Telesalud del INSN celebra su 7° Aniversario superando las 3,000 teleinterconsultas a niños y adolescentes de todo el Perú
Nota de prensaEl director general del INSN felicitó el trabajo intenso del equipo atendiendo a pacientes de las 25 regiones y a nivel internacional en seis países.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
9 de enero de 2025 - 2:43 p. m.
Breña 09/01/2025.- La Unidad de Telesalud del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), celebró sus siete años de creación con una ceremonia en la que participaron autoridades e integrantes del equipo y personal. Del 2024 y en lo que va de este año, el área reporta 3,642 teleinterconsultas a pacientes pediátricos de todo el país, y busca atender a la mayor cantidad de niños y adolescentes, para el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Durante su alocución, el director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, felicitó el “trabajo intenso” realizado por la Unidad de Telesalud.
Explicó que, fue la pandemia del COVID-19 lo que generó un impulso mayor del servicio de Telesalud a nivel nacional en varios centros e institutos de salud, porque evitó el desplazamiento de pacientes y redujo el contagio. “Permitió dar una mirada hacia utilizar mejor las nuevas tecnologías de información y comunicación”.
Asimismo, la máxima autoridad enfatizó que, en la actualidad, para una mejor atención especializada a distancia se debe contar con una infraestructura tecnológica moderna que de forma progresiva se consolidará en nuestro centro pediátrico de referencia nacional.
“Queremos darle un mayor impulso al desarrollo de Telesalud del INSN […] El Instituto cumple un rol de no solamente de atender las patologías complejas, sino que a, través de la interconsulta, se desarrolla también acciones preventivas, se difunde y comparte investigaciones, y se necesita desarrollar más la Telegestión”, dijo.
En la actualidad, los servicios más demandados de atenciones por teleinterconsultas en la Unidad de Telesalud son Cardiología, Neurología, Gastroenterología, Neumología y Nefrología. La Lic. María del Carmen Taquía, coordinadora de la Unidad de Telesalud INSN, indicó que luego de Lima, Junín es la segunda región con mayor cifra de pacientes tratados vía esta modalidad virtual a distancia.
En cuanto a interconsultas a nivel internacional, la funcionaria señaló que Telesalud reporta atenciones de casos en Argentina, Chile, Italia, México, España y Hungría. Agregó que entre los objetivos de la Unidad es poder ampliar el número de personal y el horario de atención de seis a doce horas.
Por su parte, el Ing. Antonio Sánchez Chacón, director general de la Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias del Minsa, señaló que, existen varias experiencias positivas de esta nueva manera de atención de salud, a través del uso de la tecnología, en beneficio de las poblaciones vulnerables. Y, por ello, consideró importante fortalecer los servicios Telesalud a nivel nacional.
“Si vemos a la tecnología como aliado podemos tener resultados positivos. Felicitamos este esfuerzo del equipo de Telesalud, y necesitamos dar visibilidad al trabajo que realizan para saber qué más poder hacer”, indicó el funcionario del sector Salud.
Durante el evento también se realizó el reconocimiento a médicos de los servicios más productivos en los 4 ejes de Telesalud: Telemedicina, Telecapacitación, TeleIEC, y Telegestión) durante el 2024.
En Telemedicina figuran: Hematología, Endocrinología y Gastroenterología (Teleconsulta); Cardiología, Neurología y Gastroenterología (Teleinterconsulta); Enfermería Sienmecro, Neurología, Unidad de Rayos X Odontológico (Telemonitoreo); Unidad de Prevención – Odontopediatría, Oftalmología y Neurología (Teleorientación).
En cuanto a Telecapacitación fueron destacados los profesionales de la salud que pertenecen a los servicios de Odontopediatría, Hematología, Emergencia, Endocrinología, Infectología, Oftalmología, Psiquiatría, Gastroenterología, Urología, Ginecología y Neurología.
Respecto a TeleIEC destacaron el trabajo de los médicos de: la Asociación de Médicos Residentes del INSN (Amerinsn), Nutrición, Ginecología y Psicología. Y en cuanto a Telegestión están los servicios de Gestión de Calidad, Dirección General y Cirugía Pediátrica.
También en la actividad se desarrolló de tema “Soluciones Digitales aplicadas al ámbito de la Salud”, a cargo del Dr. Raffo Escalante – Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad INSN.
OFICINA DE COMUNICACIONES