INSN: Gran asistencia en feria informativa donde se realizaron pruebas gratuitas de VIH
Nota de prensaEn actividad se realizaron más de 50 tamizajes. Estrategia de Prevención y Control del INSN atiende a cerca de 200 pacientes pediátricos con VIH.





Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
2 de diciembre de 2024 - 1:19 p. m.
Breña 02/12/2024.- En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), a través de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS y VIH/SIDA que atiende a cerca de 200 menores con VIH, realizó una feria informativa donde se ofreció el servicio de pruebas rápidas gratuitas de descarte de VIH, en la que participó el público en general.
Para las pruebas rápidas de diagnóstico de VIH -dotadas por la organización internacional AHF Perú (Aids Healthcare Foundation)- se requirió únicamente una gota de sangre que es analizada, y cuyo resultado del examen tardó aproximadamente entre 20 a 25 minutos. Se realizaron más de 50 tamizajes.
“Trabajamos de lunes a sábados. A la fecha, atendemos a 200 casos pacientes con VIH vía transmisión vertical y sexual”, explicó la Dra. Lenka Kolevic Roca, jefa del Servicio de Infectología y coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de ITS y VIH/SIDA.
Respecto a este escenario, la infectóloga señaló que el inicio de relaciones sexuales sin protección es un problema que se debería tratar a nivel nacional. Por eso, recordó la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre las ITS, abordando este tema en los colegios, hogar, y con la familia.
“Decirles a nuestros adolescentes que el uso de preservativos no solo es para evitar el embarazo sino también las ITS. Además, queremos que cada mujer que geste se controle y se haga los descartes de VIH, Sífilis y Hepatitis B que son gratuitas”, señaló la especialista.
Además, Kolevic Roca remarcó la importancia de que la persona con diagnóstico de VIH debe cumplir con la toma de sus medicamentos.
“Los pacientes que toman su medicación van bien, pero para ello se necesita un soporte que es la familia como apoyo. Hasta ahora no hay cura para esta enfermedad, pero cumpliendo el tratamiento antirretroviral mejora la calidad de vida y sus defensas”, acotó.
Se recomienda que todas las personas que hayan tenido relaciones sexuales sin protección (preservativos) o comportamientos sexuales de alto riesgo se realicen la prueba una vez al año, con el objetivo de tener un diagnóstico temprano que permita acceder a un tratamiento oportuno. Asimismo, para evitar la transmisión del virus a otras personas.
ASISTENTES RECIBIERON ORIENTACIÓN
Durante la actividad informativa que, duró unas cuatro horas para sensibilizar a los asistentes, también se desarrolló consejería preventiva, a través de charlas informativas sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), la entrega de preservativos, charlas de nutrición, concurso de dibujos, entre otros.
Además, los niños de la Cuna Jardín del INSN realizaron el recorrido de pancartas con importantes mensajes. También se realizó el espectáculo del lazo humano rojo formado por personal del centro pediátrico y público en general.
Para el desarrollo de esta actividad participaron médicos, enfermeras y técnicas de Infectología, además de profesionales de Psicología, Odontoestomatología y Laboratorio.
CHARLA Y CONFERENCIA
Entre otras acciones que se desarrollaron durante una semana figuran la charla de “Información, Prevención de ITS y VIH/SIDA” dirigido a padres y apoderados de los pacientes; y la teleconferencia en Pediatría por la Unidad de Telesalud “Prevención y TTO VIH/SIDA”, dirigido al personal de salud a nivel nacional; la charla sobre “Intervención de Enfermería”, dirigido a la comunidad de todo el país y la misa de salud para los pacientes de la Estrategia.
OFICINA DE COMUNICACIONES