Doctora del INSN es reconocida como Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024

Nota de prensa
Destacada especialista Rosalía Ballona Chambergo, jefa del Servicio de Dermatología, fue galardonada en Colombia. “El conocimiento se comparte”, señaló la médico del INSN.
Doctora del INSN es reconocida como Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024
Doctora del INSN es reconocida como Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024
Doctora del INSN es reconocida como Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024
Doctora del INSN es reconocida como Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024
Doctora del INSN es reconocida como Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones

29 de noviembre de 2024 - 7:14 a. m.

Breña 28/11/24. Orgullo peruano y para el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). La doctora Rosalía Ballona Chambergo, jefa del Servicio de Dermatología de nuestro centro pediátrico de referencia nacional, recibió el título honorífico de Maestra de la Dermatología Ibero Latinoamericana 2024. Esta distinción fue otorgada por el Colegio Ibero- Latino- Americano de Dermatología (CILAD) debido a la dedicación de la profesional de la salud a la enseñanza y desarrollo de esta especialidad en la región y el mundo.

La entrega de este reconocimiento tuvo lugar durante la reunión de la Asamblea Ordinaria, que se desarrolló el pasado 22 de noviembre, en Cartagena de Indias (Colombia), en el marco del XXIV Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología.

Rosalía Ballona Chambergo fue elegida tras un exhaustivo análisis de un comité de expertos internacionales que revisó los antecedentes acumulados de la dermatóloga del INSN a lo largo de su carrera como profesora, líder e investigadora en el campo de la dermatología.

“Piden a los organismos nacionales, es decir a las sociedades que postulen los profesionales que vienen aportando a la Dermatología. En este caso, el Círculo Dermatológico del Perú (Ciderm Perú) envió mi postulación que fue calificada por un jurado internacional”, contó la médico.

“Primero, creo que, la mayoría que recibe este tipo de mención importante sobre todo en la parte científica y académica, no nos damos cuenta porque hacemos algo que nos apasiona. Lo segundo es que el conocimiento se comparte. El darlo no significa perder sino por el contrario es ganar más personas que aprenden para el beneficio de los pacientes”, acotó.

La especialista afirmó la importancia de haber realizado su formación de Pediatría en el INSN. “El Instituto es la mayor fuente de aprendizaje de todas las especialidades. Hemos tenido casos extraordinarios que van desde los cuadros como son las infecciones por las amebas y las enfermedades infecciosas como los linfomas”.

También destacó que el Perú es uno de los países pioneros en dar el tratamiento con el producto Atenolol para pequeños pacientes diagnosticados con lesiones vasculares.

Además, remarcó que, a lo largo de su trayectoria profesional, sigue buscando las razones científicas ante cualquier patología dermatológica. “No hay caso simple porque siempre hay una agente causal o una profundidad por el cual existe una reacción en la piel. Siempre debe haber una apreciación más científica y analítica”, dijo.

La especialista informó que, a la fecha, son seis médicos dermatólogos pediátricos que laboran en el Servicio de Dermatología del INSN. Mencionó que realizan una atención diaria a cerca de 80 pacientes. Las lesiones vasculares como hemangiomas infantiles son los casos más reportados, le siguen otras patologías como la dermatitis atópica y cuadros infecciosos de las dos enfermedades citadas, además de infecciones por celulitis y caries dentales.

TRAYECTORIA

En el año 1988, la médico ingresó como residente de pediatría al INSN, otrora Hospital del Niño de Breña, para posteriormente decidir estudiar la especialización de Dermatología Pediátrica en Buenos Aires, Argentina.

A esto se suma sus estudios de especialización en Dermatología General en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Además, fue coordinadora de la Residencia 2017 de Dermatología Pediátrica en la Universidad San Martín de Porres.

Asimismo, en el 2017, recibió mención honrosa “Distinción por el mejor Aporte en Dermatología Pediátrica” por el Colegio Médico del Perú (CMP).

OFICINA DE COMUNICACIONES