INSN: pediatra y enfermeras de la región San Martín fortalecen conocimientos en el INSN para atención del recién nacido de alto riesgo

Nota de prensa
Grupo multidisciplinario del INSN brindó información al grupo asistencial sobre el Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo (PSRNAR)
Pediatra y enfermeras de la región San Martín fortalecen conocimientos en el INSN
Pediatra y enfermeras de la región San Martín fortalecen conocimientos en el INSN
Pediatra y enfermeras de la región San Martín fortalecen conocimientos en el INSN

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones

8 de noviembre de 2024 - 12:16 p. m.

Breña 08/11/2024. Un grupo asistencial del Hospital II-2 de Tarapoto y del Hospital II- 1 Moyobamba de la región San Martín, conformado por una médico pediatra y dos enfermeras, visitó el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) para fortalecer sus conocimientos en la atención de bebés prematuros. Esto con la finalidad de adoptar esta experiencia para implementar un consultorio o programa de seguimiento del recién nacido de alto riesgo en sus respectivos nosocomios.

“Ambo hospitales son los principales centros de salud de la región San Martín, ya que la cifra de prematuros y con bajo peso al nacer ha aumentado. Por ahora, ambos nosocomios cuentan con Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, pero falta implementar un consultorio de seguimiento de los prematuros en alto riesgo a fin de mejorar su calidad de vida y con mejores condiciones para el futuro”, explicó María Novoa, médico pediatra del Hospital II-2 de Tarapoto.

La doctora Novoa estuvo acompañada por las licenciadas de Enfermería Pameli Guevara y Norlith Castillo.

Por su parte, la Dra. Nancy Olivares Marcos, médico Neonatóloga del Servicio de Neonatología y coordinadora del Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo (PSRNAR) del INSN, explicó que esta iniciativa lleva nueve años y busca mejorar la calidad de vida de este grupo de pacientes que nacieron con menos de 37 semanas de gestación y otras condiciones de riesgo.

Mencionó que la sostenibilidad del programa responde al compromiso de toda la red de atención (equipo multidisciplinario) y al involucramiento de la familia. “Es una de las estrategias para mejorar todo lo que es la carga de enfermedad que hoy y en el futuro nos va a agobiar sobre todo tratando que la población de niños que, nace con alguna condición de vulnerabilidad o se vieran afectados en su neurodesarrollo, puedan tener un espacio donde ser canalizados estos riesgos y advertidos tempranamente para darles esa oportunidad en los primeros tres años de vida”, señaló.

La doctora y las enfermeras, procedentes de la región San Martín, visitaron los servicios de Consultorios Externos y Neonatología.

OFICINA DE COMUNICACIONES