INSN conmemoró 95 años salvando la vida a los niños y adolescentes del Perú
Nota de prensaEl director general, Dr. Carlos Urbano Durand, sostuvo que siempre se está en la búsqueda de grandes avances en innovación de técnicas y procedimientos médicos para el beneficio de los pacientes





Fotos: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
31 de octubre de 2024 - 6:30 p. m.
Breña 31/10/2024. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), líder en pediatría y de referencia nacional, conmemoró su 95º Aniversario al servicio de los niños y adolescentes en una significativa ceremonia presidida por el director general Dr. Carlos Urbano Durand. A fin de atender la demanda de pacientes -de acuerdo a la proyección a 20 años en una nueva infraestructura – el instituto replantea un enfoque estratégico para una atención oportuna y de calidad.
“Nuestro instituto, rumbo al centenario, necesita tener un enfoque estratégico que nos permita ver en la proyección de demanda a 20 años con una nueva infraestructura. Necesitamos nuevas formas de atender la demanda, es decir nuevas formas de gestionar la organización haciéndola más accesible, amigable, donde se brinde atención oportuna y de calidad. Este enfoque estratégico lo trabajamos con todos los grupos asistenciales y los representantes de los gremios”, sostuvo la máxima autoridad del INSN durante su discurso en la ceremonia de aniversario.
El evento se realizó esta tarde en el patio principal del histórico centro pediátrico. Acompañaron en la mesa de honor al Dr. Carlos Urbano, el alcalde de Breña, Felipe de la Mata; Dra. Virginia Garaycochea, presidenta de la Sociedad Peruana de Pediatría.
También participaron en este magno acto los directores de línea, Dr. Mario Tabuchi, Director de Cirugía; Dra. Nancy Olivares, Directora de Medicina; Dr. Pedro Amoretti, Director de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento; Dra. Patricia Saif, Directora de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE); Lic. Isabel León Martel, Directora de Oficina Ejecutiva de Administración; Lic. Edith Llanos, Directora de la Oficina Ejecutivo de Planeamiento Estratégico; Ingeniero Alberto Gonzales de la Cruz; jefe de la Oficina de Servicios Generales.
Además, estuvieron presentes los past directores del INSN Virginia Baffigo, Jorge Jáuregui, Freddy Osorio, y Adolfo Dammert Ludowieg, presidente de la Liga Contra el Cáncer, biznieto de Juana Alarco de Dammert, quien fue la gestora de la creación del otrora Hospital del Niño; Pilar Núñez del Prado Vda. De Rivera, presidenta de las Damas Voluntarias del INSN.
El director general, en su discurso, también precisó que las patologías que afectan a los menores en la actualidad han cambiado y ahora el cuidado de estos es de enfermedades con mayor complejidad con patologías relacionadas a enfermedades emergentes y reemergentes “que nos obligan a ser más flexibles y dinámicos en la respuesta prestacional, a trabajar en equipos interdisciplinarios y a buscar prestaciones complementarias con otros establecimientos de salud hermanos”.
En esta fecha importante, que el INSN cumple 95 años de creación, la máxima autoridad felicitó, reconoció y agradeció a todos los servidores que dejan su mayor esfuerzo en cada turno de trabajo en la atención a los pacientes cuyos padres ponen todas sus esperanzas en los profesionales para aliviar la salud de sus hijos, mejorarlos y curarlos.
El Dr. Urbano sostuvo que siempre se está en la búsqueda de grandes avances en innovación para el beneficio de los pacientes entre ellos el reinicio de implante coclear que se ha programado para 30 menores; así también fortalecer el manejo de la retinopatía del prematuro para evitar la ceguera por esta causa; brindar soporte al diagnóstico para enfermedades raras y huérfanas y detectar inmunodeficiencias primarias; y curar a pacientes con cardiopatías mediante el procedimiento de ablación.
En la ceremonia participaron dos expacientes que hoy triunfan en la música. Una de ellos es la adolescente Andrea Córdova (15) y el otro es Guillermo Rojas Zárate (33), quienes brindaron su testimonio y nos deleitaron con su talento. Este último es tenor lírico y ha destacado en diferentes países de Europa y Estados Unidos.
Así también, la pequeña Allice Belleza, semifinalista de la Voz Kids, interpretó el himno del INSN. En tanto, la Dra. Eliane Chávez, del Servicio de Endocrinología, cantó el Himno Nacional. La reseña histórica estuvo a cargo del Dr. Daniel Koc, del Servicio de Neuropediatría.
La Dirección General reconoció a un grupo de médicos por su destacada labor con la entrega de un diploma. Uno de ellos fue el Dr. Noé Israel Atamari Anahui del Servicio de Emergencias por el Concurso Premio a la Investigación organizado por la OEAIDE – INSN por la investigación titulada “Características del Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños Asociado a Covid-19 en un Hospital Peruano, 2020-2022”.
Se reconoció a un equipo de médicos del Servicio de Oftalmología, encabezada por el Dr. Raphael Jaramillo por la distinguida labor dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de la ceguera por Retinopatía de la Prematuridad.
Asimismo se reconoció al equipo de profesionales electrofisiólogos del Servicio de Cardiología, liderada por la Dra. Silvia Alegre, jefa del Servicio de Cardiología, que realiza el procedimiento de ablación en niños con arritmia.
Ademásse distinguió al Equipo de Accesos Vasculares, integrado por las licenciadas de Enfermería Mirtha Caballero, a cargo de la coordinación del equipo de trabajo, Ana Amésquita y Berenice Milla.