INSN contará con Centro de Diagnóstico y Seguimiento de Inmunodeficiencias Primarias

Nota de prensa
Así lo informó la Dra. María del Carmen López Talledo, jefa del Servicio de Alergia, Asma e Inmunología. Dicho centro recibió donación de reactivos e implementos.
La Dra. María del Carmen López sostuvo además que la apertura de este Centro de Diagnóstico y Seguimiento en Inmunodeficiencias Primarias va a permitir al INSN postular a nivel del Minsa para que “nos designen como centro de excelencia en inmunodeficiencias primarias”.
La Dra. María del Carmen López sostuvo además que la apertura de este Centro de Diagnóstico y Seguimiento en Inmunodeficiencias Primarias va a permitir al INSN postular a nivel del Minsa para que “nos designen como centro de excelencia en inmunodeficiencias primarias”.
La Dra. María del Carmen López sostuvo además que la apertura de este Centro de Diagnóstico y Seguimiento en Inmunodeficiencias Primarias va a permitir al INSN postular a nivel del Minsa para que “nos designen como centro de excelencia en inmunodeficiencias primarias”.
La Dra. María del Carmen López sostuvo además que la apertura de este Centro de Diagnóstico y Seguimiento en Inmunodeficiencias Primarias va a permitir al INSN postular a nivel del Minsa para que “nos designen como centro de excelencia en inmunodeficiencias primarias”.

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

OFICINA DE COMUNICACIONES

22 de octubre de 2024 - 6:02 p. m.

Breña, 21/10/2024. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) contará muy pronto con el Centro de Diagnóstico y Seguimiento en Inmunodeficiencias Primarias (grupo del listado de enfermedades huérfanas y raras) para brindar un diagnóstico precoz a los pacientes y brindarles un tratamiento oportuno.
Este referido centro se apertura amparado en la Ley de Enfermedades Raras y Huérfanas y gracias a la predisposición y aceptación del director general del INSN, Dr. Carlos Urbano Durand, y el trabajo se realizará con un equipo multidisciplinario que involucra al Servicio de Anatomía Patológica y Servicio de Alergia, Asma e Inmunología para un diagnóstico más detallado y certero, informó la Dra. María del Carmen López Talledo, jefa del Servicio de Alergia, Asma e Inmunología.
Cabe resaltar que este centro es el primero y único en su género a nivel del Ministerio de Salud, que realiza procedimientos en alergias respiratorias, alimentarias y a medicamentos y que no existe este servicio de inmunología para adultos.
La especialista precisó que en el Instituto actualmente hay 50 pacientes diagnosticados con inmunodeficiencias primarias de los cuales un promedio de 30 recibe tratamiento mientras para el restante se está en busca de que el Minsa lo apruebe. Una persona es inmunodeficiente cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades.
“En estas Enfermedades Raras y Huérfanas hay que hacerles un diagnóstico bien sustentado porque el paciente recibe un tratamiento de alto costo y es de por vida. La Comisión Interinstitucional del Minsa aprueba o no el tratamiento y si lo aprueban pasa al Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) que es el ente que va a facilitar el financiamiento para la compra de inmunoglobulinas que necesitan estos pacientes. Una ampolla tiene el costo de S/3 mil y se aplica una al mes a los menores y de acuerdo al peso. Un adolescente puede llegar a utilizar hasta 6 ampollas al mes”, explicó la jefa del Servicio de Alergia, Asma e Inmunología.
La Dra. López sostuvo además que la apertura de este Centro de Diagnóstico y Seguimiento en Inmunodeficiencias Primarias va a permitir al INSN postular a nivel del Minsa para que “nos designen como centro de excelencia en inmunodeficiencias primarias”.
Para la implementación de este este centro, que realizará el estudio de citometría de flujo (examen de células), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organismo de las Naciones Unidas para la Migración, donó reactivos con equipo de cesión en uso para el Servicio de Alergia, Asma e Inmunología por un valor de S/112 mil.
La entrega de este donativo la hizo Jorge Pedro Martín, coordinador de la mencionada entidad, y lo recibió la Dra. Nancy Olivares, Directora de Medicina, en representación del director general, Dr. Carlos Urbano. También participó en este acto la Dra. Edith Paz, jefa del Servicio de Anatomía Patológica, la Dra. María del Carmen López Talledo, jefa del Servicio de Alergia, Asma e Inmunología junto a todo su equipo.
El INSN concentra la mayor cantidad de niños atendidos por Enfermedades Raras y Huérfanas y orienta sus esfuerzos para brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno.