Más de 100 niños y adolescentes acudieron a la campaña de descarte de ojo perezoso en el INSN

Nota de prensa
La campaña de descarte de ambliopía se realizó con éxito. Menores de edad pasaron por un examen para confirmar o descartar problema visual.
La campaña de descarte de ambliopía se realizó con éxito
La campaña de descarte de ambliopía se realizó con éxito
La campaña de descarte de ambliopía se realizó con éxito
La campaña de descarte de ambliopía se realizó con éxito
La campaña de descarte de ambliopía se realizó con éxito

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

Oficina de Comunicaciones

17 de octubre de 2024 - 12:20 p. m.

Breña 17/10/2024. Con gran asistencia de público se desarrolló la campaña de descarte de ambliopía o también llamado ‘ojo perezoso’ para niños y adolescentes. La actividad se desarrolló en el patio central del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), y fue organizada por el Servicio de Oftalmología.

Desde tempranas horas de la mañana, padres de familia llevaron a sus pequeños entre los 3 a 12 años para pasar por un examen visual que pueda detectar o descartar ‘ojo perezoso’.

La médico asistente del Servicio de Oftalmología del INSN de Breña, Carolina Marchena Sosa, informó que se atendió a más de 100 menores de edad.

El director general del INSN, Dr. Carlos Urbano, participó del evento y destacó el objetivo de la campaña que busca la prevención de este tipo de problema visual.

Al año, el Servicio de Oftalmología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña realiza atiende 6,000 niños con errores refractivos, de los cuales aproximadamente 240 niños -equivalente al 4%- sufrirían de ambliopía refractiva, que es un número importante.

La Dra. Carolina Marchena recomendó a los padres de familia realizar un examen ocular completo al niño a partir de los tres años, una vez al año. Si el menor de edad tiene medida de vista debe ser controlado cada seis meses. En esa línea, pidió a los progenitores a estar atentos cuando los menores de edad se frotan los ojos, presentan parpadeo frecuente y se acercan a las pantallas del celular o televisor.

OFICINA DE COMUNICACIONES