Médicos de Ecuador, Bolivia, Venezuela fueron capacitados en ecografía ginecológica en el INSN
Nota de prensaComo parte del Congreso Latinoamericano de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia se realizó la campaña gratuita de ecografía ginecológica dirigida a menores de hasta los 17 años.




Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño
25 de setiembre de 2024 - 3:11 p. m.
Breña 25/08/2024. Un numeroso grupo de niñas y adolescentes participaron de la primera campaña gratuita de ecografía ginecológica realizada en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Este tipo de prueba permitió detectar patologías de forma oportuna a fin de que las pacientes puedan llevar el tratamiento correspondiente.
Las 40 menores de edad, entre los 5 y 17 años, acudieron junto a sus padres a las aulas “A” y “B” de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada (OEAIDE), para realizarse la prueba. Durante el proceso fueron atendidas por ginecólogos-obstetras.
La Dra. Wendy Gutiérrez Córdova, médico del Servicio de Ginecología del INSN, indicó que esta iniciativa se desarrolla en el marco del XVIII Congreso Latinoamericano de Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia (del 26 al 28 de setiembre) organizado por la Sociedad de Ginecología Infanto Juvenil (SOGIA -Perú). En esa línea, uno de los cursos precongreso es la ecografía ginecológica que se realizó en convenio con el INSN.
“Durante ese evento académico se capacitó a unos cerca de 30 ginecólogos-obstetras en lo que es la toma de ecografía en ginecología infanto juvenil, y por eso, en la campaña acudieron las pacientes a quienes se les hizo la prueba de forma gratuita, y los médicos asistentes observaron el procedimiento”, explicó.
Fueron médicos de Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú los que impartieron la técnica para realizar una óptima ecografía ginecológica-pediátrica. Los profesionales de la salud participantes del Congreso también procedían de los citados países y del Perú.
IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFÍA PARA DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS
La doctora Gutiérrez Córdova explicó que la ecografía ginecológica es importante porque puede detectar patologías como quistes en los ovarios, además de malformaciones congénitas a nivel del útero, en las trompas de Falopio, cuello uterino y en la vagina. También se puede hallar sangrados anormales.
En el caso de la campaña de este 25 de setiembre se atendieron a menores de hasta los 17 años.
En la ecografía ginecológica para niñas y adolescentes se utilizan ecógrafos convexos y transvaginales. En la campaña se usaron equipos con tecnología Doppler que ayudaron a diferenciar las diferentes patologías.
“Los padres deben ser conscientes que existe la patología de la niña y la adolescente a nivel del tracto genital […] sobre todo las menores que sufren dolores durante la menstruación en la zona pélvica o los casos cuando no viene su menstruación a pesar de estar por encima de los 14 años”, dijo la doctora.
Según la especialista en Ginecología y Obstetricia, el INSN ha realizado campañas gratuitas anteriormente, y este año desarrolló una con motivo del Día del Niño por Nacer (25 de marzo) donde se hicieron ecografías obstétricas.
OFICINA DE COMUNICACIONES