INSN usará Certificados Digitales del Reniec

Nota de prensa
Ello, luego que el director general, Carlos Urbano Durand, firmó de forma electrónica el contrato de prestación de servicios de Certificación Digital Clase III-Personas Jurídicas.
El contrato celebrado fue confirmado por Identidad Digital de Reniec.
El contrato celebrado fue confirmado por Identidad Digital de Reniec.
El contrato celebrado fue confirmado por Identidad Digital de Reniec.
El contrato celebrado fue confirmado por Identidad Digital de Reniec.

Fotos: Instituto Nacional de Salud del Niño

OFICINA DE COMUNICACIONES

22 de agosto de 2024 - 4:56 p. m.

Breña 22/08/2024. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) ingresó a la era digital luego que el director general, Dr. Carlos Urbano Durand, como representante legal de la institución, firmó de forma electrónica el Contrato de Prestación de Servicios de Certificación Digital Certificado Clase III-Persona Jurídica entre el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el centro pediátrico.

“Esta firma electrónica del contrato significa el inicio de las actividades relacionadas con la digitalización para ir hacia la transformación digital en la organización en beneficio de los niños y adolescentes del país”, manifestó nuestra máxima autoridad tras registrar su firma.

Los certificados digitales identifican a las personas en medios virtuales y permiten generar firmas digitales, que le dan seguridad y validez a los trámites y transacciones realizados por Internet, explicó el Lic. Armando Ulloa Flores, jefe de la Unidad de Trámite Documentario.

“Este contrato va a permitir que Reniec pueda proporcionar los certificados digitales que van a usar los directores de línea, jefaturas y los jefes asistenciales administrativos en el uso de la firma de documentos en el marco de la implementación del Sistema de Gestión Documental, dijo Ulloa.

Señaló que el complemento del Sistema de Gestión Documental requiere la firma digital respaldada y valorada por Reniec, certificada por la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE). “Lo que ha hecho el doctor es firmar el contrato para que esta tenga la validez legal ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Reniec y la IOFE y no tengan problemas los directivos, funcionarios y jefaturas que firmen documentos digitalmente”, sostuvo.

El contrato celebrado fue confirmado por Identidad Digital de Reniec. “Mediante el presente le comunicamos que el Contrato de Prestación del Servicio de Certificación Digital entre el RENIEC y la institución Instituto Nacional de Salud del Niño con RUC 20131368403 ha sido celebrado”, precisa el documento.

El certificado digital va a reemplazar a la firma manuscrita que normalmente se hacían con los documentos en papel y todos los jefes van a acceder a esta firma digital.

Cabe precisar que en el Perú, el marco legal que regula el uso de las firmas y certificados digitales es la Ley 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo 052-2008-PCM, que regula la utilización de la firma electrónica, así como, de la firma digital otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita.