Programa Subregional para América del Sur de OPS coordina acciones conjuntas de salud mental con INSM “HD-HN”

Nota Informativa
Archivo PDF de la Nota Institucional N° 02-2023

Oficina de Comunicaciones

11 de enero de 2023 - 4:39 a. m.

La primera semana de enero en el INSM “HD-HN”, inició entre otras actividades, con la visita del Dr. Carlos Arósquipa, consultor internacional del Programa Subregional para América del Sur (OPS/SAM).

El consultor   en reunión presencial con el Mag. M.P. Víctor Cruz Campos y de manera virtual con miembros del equipo de gestión del INSM, se informó de los diversos proyectos y acciones innovadoras de salud mental (investigación, docencia y atención  altamente especializada) que se han puesto en marcha con el objetivo de beneficiar a pobladores de las diversas regiones del Perú.

El Dr. Arósquipa se enteró de los proyectos que comprenden acciones del INSM en coordinación con Gobiernos Regionales y Redes Integradas en Salud iniciadas en el año 2022 y que comprende el desarrollo de un Plan de Integración de la Salud Mental en la Atención de Salud en cada Región la misma que se retroalimentará en reuniones de trabajo conjunto con autoridades y actores sociales regionales y locales.

Los resultados de la Primera Encuesta Nacional Especializada de Salud Mental (ENESM-2022) es de gran interés, sostuvo el Dr. Arósquipa. Indicando que su representada apoya las prioridades subregionales en materia de salud y busca armonizar el trabajo de OPS/OMS con los mecanismos de integración, que existen en América del Sur  y por ello, el contar con información actualizada del estado de la salud mental en el país, en especial post pandemia, permitirá no sólo la toma de decisiones sino además, priorizar intervenciones en la Región Sur, en especial en poblaciones indígenas y migrantes.

Felicitó al INSM por lo que viene realizando y manifestó que existe la intención de coordinar acciones y proyectos de investigación  de salud mental, apoyando con la coparticipación e integrando al INSM en aquellas investigaciones que permitan compartir las experiencias exitosas como la ENESM-2022,  en países de la Región Sur.
Programa Subregional para América del Sur de OPS

El Programa apoya las prioridades subregionales en materia de salud y busca armonizar el trabajo de OPS/OMS con los mecanismos de integración, que existen en América del Sur  
Es un equipo técnico que conecta y forma redes para difundir las mejores prácticas en salud pública en cada país de la subregión y armonizar al nivel más alto posible las prestaciones y prácticas en salud pública en cada país.

¿Con quiénes  trabaja?  
OPS SAM trabaja con organismos internacionales y los mecanismos de integración presentes en América del Sur, en particular con sus instancias responsables de la agenda de salud, como el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) y sus comités técnicos, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), con el Subgrupo de Trabajo No. 11- Salud (SGT11-Salud) y grupos intergubernamentales, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la Alianza del Pacífico y PROSUR. Asimismo, trabajamos en territorios supranacionales transfronterizos que involucran a dos o más países en Sudamérica, junto con la sede central y las representaciones de OPS/OMS, en el contexto del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur. 
Los objetivos, áreas y temas de cooperación se definen a través de memorandos de entendimiento, elaboración de programas de cooperación o planes de trabajo conjuntos con cada organismo.