INSM forma facilitadores para el desarrollo de la Guía Educativa Habilidades para la convivencia en pareja

Nota Informativa
Archivo PDF de la Nota Institucional N° 109

1 de diciembre de 2022 - 9:30 a. m.

Con la finalidad de reducir la violencia en la familia, el equipo de Promoción de la Salud Mental de la DEIDAE de Salud Colectiva – INSM “HD-HN”  en gestión con las DIRESAS San Martín y Ayacucho, están desarrollando actividades de capacitación intensiva para la formación de facilitadores para el desarrollo de la guía educativa de habilidades para la convivencia en pareja.

La actividad, que durará 3 días, se organiza en coordinación con cada una de las dos DIRESAS  y la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud en el marco presupuestal de PPR 131 correspondiente al fortalecimiento de competencias para desarrollar habilidades de convivencia en pareja.

En la Región San Martín, la Mg. Mercedes Arévalo Guzmán está preparando a un total de 40 facilitadores, constituido por personal de salud, que integran los equipos de Salud Mental y Promoción de la Salud, provenientes de las 8 redes de la DIRESA San Martín. Lo propio está realizando el Dr. Mauro Merma en la Región Ayacucho en coordinación con la DIRESA Ayacucho.

El propósito es que cada facilitador aplique esta guía educativa a un grupo de 10 a 20 parejas por cada establecimiento de salud y poder desarrollar las sesiones de habilidades para convivencia en pareja.

"La idea es desarrollar capacidades y competencias en los profesionales de la salud del primer nivel de atención para que a su vez enseñen a las parejas peruanas a mejorar su convivencia".

Guía Educativa de Habilidades para la convivencia en pareja

Esta guía se constituye en una herramienta de apoyo a la labor del personal del primer nivel de atención, a fin de educar a las parejas y beneficiar a más de 100 mil familias, para lo cual se está trabajando de manera coordinada y articulada con el Ministerio de Salud. 

La Guía consta de 5 módulos educativos:
1.Fortalecimiento de la comunicación en pareja.

2.Fortalecimiento de la autoestima.

3.Manejo de los sentimientos y las emociones.

4.Resolución de conflictos y toma de decisiones.

5.Técnicas para una convivencia saludable, sin violencia (física ni verbal), enfatizando la equidad de género.

Esta actividad responde a proyectos de investigación realizada en la DEIDAE de Salud Colectiva a través del departamento de promoción de la salud y en alianza con el Ministerio de Salud en cumplimiento de lo señalado de las actividades de promoció0n de la salud mental y el fortalecimiento de competencias y prevención de la violencia.

El INSM elabora diversos documentos técnicos, entre ellos esta guía educativa denominada "Aprendiendo habilidades para la convivencia en pareja", que ha sido trabajada a través de la Dirección de Salud Colectiva y el Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de Problemas Psicosociales.