Una depresión no tratada ocasiona dificultades a la persona incluso, puede llevar al suicidio
Nota de prensa
8 de setiembre de 2022 - 3:21 p. m.
La depresión ocasiona en la persona dificultad para afrontar la vida diaria, el trabajo y relaciones sociales minando el estado de ánimo. La relación entre depresión y suicidio es directa, ya que este último cuadro es la consecuencia más grave y acaso inevitable de dicho trastorno mental
Así lo indica Freddy Vásquez Gómez, médico psiquiatra y jefe del Programa de Prevención de Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”
Freddy Vásquez explica que la depresión es un trastorno emocional que origina en la persona, sentimientos de tristeza constante y pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Este trastorno por lo general afecta los sentimientos, pensamientos y el comportamiento de una persona, ocasionando problemas físicos y emocionales.
“La gente se deprime más en invierno pero los suicidios se generan más en primavera porque es un desfogue de los estados depresivos que se han presentado entre los meses de junio y agosto”, precisó el especialista.
Es importante indicar que, la depresión no es una tristeza pasajera, ni una debilidad o algo que va a pasar. La depresión es una enfermedad que requiere un tratamiento a largo plazo que con medicamentos, psicoterapia, apoyo familiar y social el paciente puede ir superando.
Las personas más afectadas por la depresión son las mujeres frente a los varones. Y en cuanto a edades, existe actualmente una tendencia de conducta depresiva así como suicida en los niños, adolescentes y personas de la tercera edad. Esto se debe en gran medida al fenómeno post pandemia. En el caso, de los niños y adolescentes se atribuye al confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Volver a la normalidad, a muchos de ellos, les ha costado ya que adaptarse les puede representar muy difícil y los padres muchas veces, los fuerzan para concurrir a clases. Por ello, es necesario adoptar mecanismos de retorno gradual y progresivo porque si se conmina y fuerza a los chicos, ellos pueden reaccionar impulsivamente de acuerdo a su personalidad.
Signos de alarma
El médico psiquiatra Freddy Vásquez, señala que los signos más resaltantes son: falta de sueño, aumento o disminución de apetito, recluirse en una habitación, no socializar con otras personas, no cumplir adecuadamente con el trabajo, descuido de su persona, no tener ninguna motivación ni interés por las actividades habituales.
“La depresión acorta el panorama cognitivo al cerrarse la puerta a las salidas y soluciones del problema porque virtualmente se ve encajonado e impotente. Como no ve una salida busca la puerta más fácil como el suicidio para evitar su sufrimiento”, precisó el especialista.
Por lo general, las personas que se suicidan dejan una nota, que suele proporcionar las claves de su conducta. Estas son: enfermedad mental, sentimientos de desesperanza, sentirse como una carga para los demás e incapacidad para hacer frente a diversas tensiones de la vida.
Recomendaciones
El especialista señala que es importante que las personas tomen en serio esta enfermedad; que la depresión existe y es un trastorno que requiere atención oportuna y tratamiento. La familia debe involucrarse y buscar mecanismo para llevar al paciente lo más pronto posible a un tratamiento.
“Tomemos conciencia de que la depresión es una enfermedad como cualquier otra y debemos quitarle los mitos de ese paradigma negativo”, precisó el especialista.
Programa de Prevención de Suicidio del INSM “HD-HN”
El Programa de Prevención de Suicidio del INSM “HD-HN”, empezó a funcionar en el año 1994. En su etapa inicial nace con la intención de conocer la casuística de los intentos de suicidios. Posteriormente empiezó a realizar labores de asistencia, atención, docencia y de investigación. Y hoy, además se encarga de difundir y sensibilizar a nivel gubernamental esta problemática para la toma de decisiones.
Datos
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP ) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo
El tema del 2022 “Crear esperanza a través de la acción”, refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en las Regiones, y a nivel Nacional.