ENESM 2022 en su fase final en la región Arequipa

Nota Informativa

Oficina de Comunicaciones

8 de setiembre de 2022 - 10:12 a. m.

Llega a su fase final El “Plan de Incidencia política y comunicacional, para la aplicación de la encuesta nacional especializada de salud mental-2022”, que iniciará en el mes de octubre en el Perú, todo ello con la finalidad de conocer la efectividad de las diferentes políticas de salud mental que se vienen implementando en el país mediante análisis de las tendencias de trastornos y problemas de salud mental en el tiempo.

En esta ocasión, el INSM “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” realizó coordinaciones con las autoridades del Gobierno Regional, GERESA, Mesa de Concertación, Defensoría del Pueblo, Universidades , entre otros de la región Arequipa.

La presentación de la ENESM 2022, estuvo a cargo de la M.P. Vanessa Herrera López, quién manifestó que esta encuesta busca conocer y comprender como está la salud mental de la población tanto en el ámbito urbano y rural del país.

Además, destacó que el Instituto Nacional de Salud Mental en el año 2006 hizo un primer estudio de salud mental en eta región y encontró que uno de cada tres arequipeños ya sufría de salud mental y en su mayoría no buscaba ayuda, no sabía a donde acudir y no podía superarlo solo.

Es por eso, la importancia de priorizar el acceso y escuchar al encuestador que visite sus hogares , quiénes estarán bien identificados para solicitar su consentimiento durante el proceso de la encuesta, precisó.

RESUMEN DE LA ENESM 2022
La Encuesta Nacional Especializada de Salud Mental 2022 que realiza el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) tiene como objetivo, evaluar la prevalencia y factores asociados con trastornos mentales y problemas psicosociales en el Perú.

Este trabajo de recopilación y procesamiento de datos cuantificará los problemas de salud mental para afrontarlos y controlarlos. Asimismo, identificará la demanda de servicios de salud mental en el país, el acceso y uso de servicios de salud mental (establecimientos de salud, centros de salud mental comunitarios, entre otros) y, la percepción del servicio de salud mental en el ámbito nacional, percepción y servicios de salud mental.

Los resultados de esta encuesta - previstos para el primer trimestre del año 2023 - permitirán la toma de decisiones a cargo de las autoridades locales y regionales, así como en los decisores, sobre políticas públicas de salud mental.