Pese A La Pandemia Tecnólogos Médicos Continúan Con Rehabilitación De Personas Con Trastornos De Salud Mental

Nota de prensa
El INSM implementó telerehabilitación para recuperación de los pacientes

25 de febrero de 2022 - 4:36 p. m.

En este tiempo de confinamiento por la pandemia de la COVID-19, el trabajo del tecnólogo alcanza mayor relevancia al continuar en la labor de habilitar y rehabilitar a la persona con problemas de salud mental. Con esta acción, la persona se siente útil consigo misma, con la familia y la sociedad.  Así lo indica, Fátima Fernández Morales, presidenta de los Tecnólogos Médicos del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

La Lic. Fátima Fernández señala que, en el caso de usuarios de salud mental, todas las actividades tanto individuales como grupales se han realizado a través de la tele rehabilitación, sesiones de tele terapias psicoterapéuticas como también llamadas telefónicas. “Tuvimos que ir reformulando los medios de atención y reconocer las necesidades de cada familia. Nuestra prioridad es que la persona con trastorno mental siga una vida con una nueva normalidad y productiva. Es por ello que comenzamos a adaptar las atenciones, los programas e intervencione, acotó la especialista.
 
La Lic. Fernández manifestó que la labor que realiza el profesional en Rehabilitación fomenta que la persona pueda habilitarse o rehabilitarse con actividades que permitan recuperar su rol personal, en la familia, generando la inclusión social en el contexto comunitario.

LABOR DEL TECNÓLOGO MÉDICO EN EL INSTITUTO
La especialista indica que en el Departamento de Rehabilitación los tecnólogos médicos son parte de un equipo interdisciplinario, donde trabajan en las diferentes fases o procesos de rehabilitación. Durante la pandemia, uno de los mayores logros del año 2021 fue que el equipo Rehabilitador capacitó a 160 personas de la comunidad a través de tele capacitaciones.
La labor del Tecnólogo Médico no solo es con el paciente; es con la familia y la comunidad. A través de historias o escenificaciones y diálogos reflexivos, enseñamos a los pacientes el modo correcto de usar las mascarillas, lavado de manos, y cómo actuar si presentan algún síntoma ante la COVID-19”, precisó la especialista.

En el área de Adicciones el trabajo del tecnólogo médico se realiza a través de las psicoterapias individuales y grupales.  La terapia física constituye un importante factor de reducción de los principales síntomas del estrés (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, concentración, fatiga) y por ende, de los procesos de recaídas en pacientes adictos a sustancias psicoactivas.

En el área de Laboratorio Clínico el trabajo está dirigido a   realizar análisis clínicos, permitiendo identificar y/o cuantificar sustancias, organismos, tejidos y componentes celulares, emitiendo un diagnóstico de laboratorio.

En el área de Niños y Adolescentes, se enfatiza el desempeño y los componentes de las actividades a través del juego, actividades personales o de autonomía, de estudio y el logro académico en la escuela o instituciones formativas para el desarrollo de las competencias de vida a través del tiempo.

Asimismo, se brinda servicio de tecnología médica en el área de Hospitalización de Damas y Varones. El trabajo consiste en mantener la integridad del paciente y tratar que sus funciones biológicas y cognitivas mejore. Además, se les enseña a enfrentar mejor la realidad.
 
DIA DEL TECNÓLOGO MÉDICO
El 27 de febrero se celebra el Día del Tecnólogo Médico a nivel nacional, reconociendo su ardua labor en el campo de la salud, desempeñándose en diferentes especialidades.

La labor del tecnólogo médico en el INSM “HD-HN” se inició aproximadamente hace 37 años. En la actualidad, son más de trece tecnólogos médicos que prestan servicios en su quehacer profesional en la Dirección de Niños y Adolescentes, Dirección de Adicciones, departamento de Rehabilitación, Servicio de Laboratorio, Servicio de Hospitalización de Damas y Varones, y además parte del Área de Investigación donde también trabajan para analizar la situación de la Salud Mental en el Perú.