El Trabajo del psicólogo es fundamental en el proceso de retorno a la nueva normalidad

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones

2 de mayo de 2022 - 3:56 p. m.

La labor del psicólogo ha desempeñado un papel fundamental en todo el proceso de pandemia y post pandemia por la COVID-19. Desde un inicio el profesional de psicología participando ininterrumpidamente atendiendo y brindando soporte emocional a las personas para que puedan superar o enfrentar las situaciones que  se han estado viviendo. Así lo indica Marleny Jiménez Rodas, jefa del departamento de psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

La Ps. Marleny  Jiménez, señala que los mayores cambios de la labor del psicólogo se han dado en esta etapa pandémica. Si bien es cierto la psicología en su abordaje en la salud mental sigue avanzando con las nuevas corrientes, a raíz de la pandemia se han buscado nuevas formas de brindar esa atención incluso a través de tecnologías y herramientas, las cuales  han permitido seguir llegando a la población demandante de atención en salud mental. El uso de las tecnologías ha ayudado mucho en el trabajo profesional, no descuidando la prestación de servicios, garantizando la continuidad de programación de consultas y realización de terapias individuales y grupales en beneficio de los mismos pacientes”, precisó la especialista.

La labor del psicólogo en el Instituto Nacional de Salud Mental
La especialista señala que luego de esta etapa de pandemia, iniciada a principios del año 2020 y hasta el año 2021 se hizo mucho énfasis en lo virtual o atención remota. Este año 2022 con el retorno progresivo a lo presencial ya se están realizando las atenciones a pacientes. “Estamos realizando en sí todas las actividades que se realizaban de manera remota como las consultas, terapias individuales, grupales, investigación, etc. Lo que nos está llevando a trabajar con un poco más de confianza, de cercanía, buscando atender de la mejor manera las necesidades de nuestros usuarios”, acotó la especialista.

El reto del psicólogo en este tiempo actual después de la pandemia, es continuar brindando el soporte emocional, lograr que las personas luego de este encierro o de las situaciones de crisis que pudieron pasar, recuperen la confianza, autonomía, seguridad y control emocional. Además de continuar con la utilización de las herramientas tecnológicas para afianzar la atención, la promoción y prevención de la salud mental.
Actualmente el Instituto Nacional de Salud Mental “HD-HN” cuenta con 46 profesionales en psicología   en las diferentes DEIDAES y Departamentos.