Ambiente laboral negativo reduce productividad y ocasiona problemas en la salud física y mental

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones

9 de mayo de 2022 - 3:10 p. m.

Un mal ambiente laboral o falta de espacios adecuados para el desarrollo del trabajo, pueden desencadenar problemas de estrés o ansiedad y ser un factor perjudicial para las personas, repercutiendo en la productividad y la salud física y mental del trabajador. Así lo indica la Lic. Ps. Magda Vera, del Departamento de Psicología del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

La psicóloga Vera, explica que el centro laboral es un espacio de gran importancia en la persona, ya que, es el lugar donde se interactúa más tiempo y se invierte mayor energía. Por ello, el bienestar mental en los trabajadores genera resultados positivos en la organización y beneficia en la salud y la calidad de vida del trabajador, aportando en su realización personal y profesional.  Pero, situaciones de conflicto en el trabajo pueden llegar a causar cuadros de estrés, síndrome de burnout, crisis de ansiedad y depresión en la persona.

“Uno tiene una buena salud mental en el trabajo cuando sabe manejar el estrés, tiene cierta flexibilidad para afrontar conflictos y respeta las diferencias del otro a través de una comunicación asertiva. Todo esto contribuye mucho en la salud física y mental del trabajador. Cuando hay un buen clima laboral en el trabajo, la salud física y el bienestar de las personas se encuentra óptima. Pero cuando el clima laboral es deficiente, perjudica a la salud y el bienestar de la persona”. precisó la especialista.

UN AMBIENTE LABORAL INADECUADO PUEDE DESECANDENAR PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
La especialista señala que, en un lugar de trabajo, donde el ambiente es tenso y hay situaciones de conflicto, el trabajador se siente afectado en su salud mental, incrementando el estrés y la ansiedad, pudiendo generar sentimientos de cólera en ellos, con la probabilidad de originar cuadros de depresión, sobre todo en aquellas personas que son más vulnerables a algún tipo de trastorno.

RECOMENDACIONES
La Ps. Magda Vera, menciona que es importante tener flexibilidad y centrarnos en el autocuidado de nuestra salud mental. Para ello sugiere, por ejemplo, hacer pausas activas, practicar técnicas de relajación, o mindfulness (técnica de meditación).  Respetar a cada uno de los integrantes de la oficina, y siempre practicar y propiciar una comunicación asertiva entre ellos. Centrarse en las tareas de trabajo y evitar espacios que generen conflicto o afecten la salud mental, integrando redes sociales que nutran la mente y el espíritu, alejándose de aquellas en las que los chismes y rumores son práctica común. 

Asimismo, indicó que en situaciones de conflicto dentro del entorno laboral hay que evitar el imponer puntos de vista personal, evitar fomentar o reforzar los rumores o chismes, ni exagerar o tergiversar los conflictos, evitar la manipulación y lo más importante, fomentar la comunicación asertiva, expresando opiniones y valoraciones positivas sin descalificaciones, reproches y enfrentamientos, comprendiendo las propias necesidades y la  de los demás, conversar, dialogar respetuosamente, escuchándose entre todos para llegar a buenos entendimientos.