Mujeres Embarazadas Tienen Mayor Predisposición a Problemas de Ansiedad o Depresión

Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones

30 de mayo de 2022 - 2:54 p. m.

Los cambios físicos y emocionales durante el embarazo, pueden originar problemas de salud mental, con más incidencia en aquellas personas que ya tienen alguna patología, siendo las más frecuentes la ansiedad y la depresión. Así lo indica la Ps. Becky Saavedra, del Departamento de Psicología, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.

La Ps. Saavedra, señala que las mujeres embarazadas tienen cierta predisposición para desarrollar depresión o ansiedad. Por lo general, presentan signos de alarma tales como la tendencia a sentirse triste, cambios de humor significativos, y donde el llanto es frecuente teniendo en cuenta que las mujeres embarazadas tienen más sensibilidad, o el que no disfrutan de las actividades diarias que antes disfrutaban. También se puede observar que hay una irritabilidad marcada,  y descuido en su apariencia personal.

Hay que tener en cuenta que las mujeres con algún problema de salud mental tienen mayor predisposición a problemas de depresión o ansiedad durante o después del embarazo. Esto se da, debido a que durante la etapa del embarazo hay mucha incertidumbre de lo que viene en el futuro, en lo que respecta a la parte económica, el inadecuado soporte familiar, la sobrecarga que puede existir por este proceso de embarazo, etc. Eso es lo que, básicamente predispone la inestabilidad emocional de una mujer embarazada. Por eso es necesario cuidar mucho el tema de la salud mental en una mujer gestante, desde la concepción hasta después del parto e incluso el primer año de vida del menor.

“Todos estos factores que sufre la madre en esta etapa pueden ocasionar embarazos prematuros, bajo peso al nacer del bebé, desarrollo no adecuado en el crecimiento del bebé u otras complicaciones”, acotó la especialista.

¿Cómo cuidar la salud mental de la mamá?
La especialista señala que hay que tener en cuenta que una mente sana siempre va a estar en un cuerpo sano.  En todo el proceso de embarazo, es importante tener el acompañamiento de la pareja, seguir una alimentación saludable, tener y propiciar siempre un sueño reparador, programar sus actividades, darse tiempo para ella misma. Hacer ejercicios, no solo físicos, pueden ser de respiración o relajación. Y lo que ahora es siempre importante, no contaminarse con las noticias tristes o sensacionalistas. Es mejor y necesario tener un tiempo limitado para las noticias.

¿Qué puede hacer la familia para episodios ansiosos o depresivos en la gestante?
Es importante hablar de las emociones. Para  la mujer gestante es necesario expresar sus dudas, conversar sobre sus proyectos de vida, qué es lo que piensa, qué es lo que viene más adelante. Hay que tener en cuenta que es necesario acompañar a la gestante en este proceso, compartir experiencias, escucharla sin juzgar o sin hacer prejuicios, sin anteponernos a lo que va a suceder más adelante. No hay que sobrecargarla de actividades domésticas. Se deben compartir las tareas dentro del hogar. Siempre es importante la comunicación, la confianza, sobre todo en la pareja y entre los miembros de la familia que vivan con la gestante y estar atentos a los signos de alarma.

El tipo de parto y el tema de lactancia materna son los dos motivos por los cuales muchas gestantes se sienten menos mamás o por los cuáles se les juzga como mamá. Esto genera en ella sentimientos negativos. Si hay algunos signos preocupantes en la mujer embarazada, en su conducta. Es importante detectar los problemas de salud mental a tiempo y de manera oportuna, para que reciba el tratamiento adecuado.