INSM “HD-HN” presente en inauguración de nueva infraestructura en Hospital Cayetano Heredia mejora atención de emergencias
Nota de prensaDirector general y jefa de Emergencia del INSM “HD-HN” destacan la nueva obra que ofrecerá atención más rápida y segura.
18 de noviembre de 2025 - 4:21 p. m.
En una ceremonia que contó con la presencia de altas autoridades del sector, entre ellas, del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) se llevó a cabo la presentación e inauguración del Módulo de Atención Temporal (MAT) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Esta nueva infraestructura representa un avance crucial para descongestionar y mejorar la calidad de la atención de urgencias en la capital.
El Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”, y la Dra. Winet Vargas, jefa del Departamento de Emergencia de la institución, estuvieron presentes, acompañando a las delegaciones del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte. Su presencia subraya la visión integral de la salud que promueve la institución, reconociendo la importancia de la infraestructura física en la respuesta oportuna a las crisis sanitarias.
El flamante MAT, diseñado para fortalecer de manera inmediata el servicio de emergencia del HNCH, es una obra a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del MINSA. Este ambiente ha sido concebido para optimizar la atención, traduciéndose en un servicio más rápido, eficiente y de mayor calidad para los miles de usuarios que acuden al hospital. La felicitación a esta importante mejora fue uno de los puntos destacados por los representantes del INSM “HD-HN”, reafirmando su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta por el bienestar de todos los peruanos.
El nuevo módulo alberga 30 camas destinadas a pacientes adultos, en ambientes amplios, ventilados y equipados con tecnología moderna, lo que permitirá reducir los tiempos de espera y evitar el hacinamiento en la atención de emergencias. Este refuerzo infraestructural es de vital importancia, ya que permitirá al Hospital Cayetano Heredia atender a unos 900 pacientes adicionales cada mes, sumándose a los cerca de 3000 que ya son asistidos en el área de emergencias actual. Esto significa que cerca de 4000 personas recibirán atención mensual, una expansión de capacidad que resulta fundamental considerando que alrededor del 50 % de los ingresos por emergencias requieren hospitalización, principalmente por accidentes de tránsito, heridas por armas de fuego, y complicaciones cardíacas, respiratorias y gastrointestinales.
El impacto positivo del MAT se extenderá no solo a los vecinos de San Martín de Porres, distrito donde se ubica el hospital, sino también a distritos cercanos como el Rímac, Los Olivos e Independencia, e incluso a pacientes que llegan desde otras regiones del país buscando atención especializada. Este amplio alcance regional y la capacidad de respuesta a patologías complejas consolidan al Cayetano Heredia como un punto clave en la red de salud.
Esta obra, realizada a través del Pronis, se alinea con la política sectorial impulsada por el MINSA, coloca al Perú en sintonía con países avanzados como Chile, Estados Unidos, España y Japón, que utilizan este tipo de infraestructuras modulares para fortalecer sus servicios de salud. La nueva instalación no solo alberga las 30 camas de hospitalización, sino que también cuenta con una sala de shock trauma, sala de aislamiento, depósitos, servicios higiénicos y vestuarios, asegurando un funcionamiento completo y eficiente de la atención de emergencias.
El Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”, y la Dra. Winet Vargas, jefa del Departamento de Emergencia de la institución, estuvieron presentes, acompañando a las delegaciones del Ministerio de Salud (MINSA) y de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte. Su presencia subraya la visión integral de la salud que promueve la institución, reconociendo la importancia de la infraestructura física en la respuesta oportuna a las crisis sanitarias.
El flamante MAT, diseñado para fortalecer de manera inmediata el servicio de emergencia del HNCH, es una obra a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del MINSA. Este ambiente ha sido concebido para optimizar la atención, traduciéndose en un servicio más rápido, eficiente y de mayor calidad para los miles de usuarios que acuden al hospital. La felicitación a esta importante mejora fue uno de los puntos destacados por los representantes del INSM “HD-HN”, reafirmando su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta por el bienestar de todos los peruanos.
El nuevo módulo alberga 30 camas destinadas a pacientes adultos, en ambientes amplios, ventilados y equipados con tecnología moderna, lo que permitirá reducir los tiempos de espera y evitar el hacinamiento en la atención de emergencias. Este refuerzo infraestructural es de vital importancia, ya que permitirá al Hospital Cayetano Heredia atender a unos 900 pacientes adicionales cada mes, sumándose a los cerca de 3000 que ya son asistidos en el área de emergencias actual. Esto significa que cerca de 4000 personas recibirán atención mensual, una expansión de capacidad que resulta fundamental considerando que alrededor del 50 % de los ingresos por emergencias requieren hospitalización, principalmente por accidentes de tránsito, heridas por armas de fuego, y complicaciones cardíacas, respiratorias y gastrointestinales.
El impacto positivo del MAT se extenderá no solo a los vecinos de San Martín de Porres, distrito donde se ubica el hospital, sino también a distritos cercanos como el Rímac, Los Olivos e Independencia, e incluso a pacientes que llegan desde otras regiones del país buscando atención especializada. Este amplio alcance regional y la capacidad de respuesta a patologías complejas consolidan al Cayetano Heredia como un punto clave en la red de salud.
Esta obra, realizada a través del Pronis, se alinea con la política sectorial impulsada por el MINSA, coloca al Perú en sintonía con países avanzados como Chile, Estados Unidos, España y Japón, que utilizan este tipo de infraestructuras modulares para fortalecer sus servicios de salud. La nueva instalación no solo alberga las 30 camas de hospitalización, sino que también cuenta con una sala de shock trauma, sala de aislamiento, depósitos, servicios higiénicos y vestuarios, asegurando un funcionamiento completo y eficiente de la atención de emergencias.