Futuros enfermeros inician prácticas clínicas en salud mental
Nota de prensaEstudiantes de pregrado afianzan su formación preprofesional en el Instituto Nacional de Salud Mental
17 de noviembre de 2025 - 1:02 p. m.
Casi 200 alumnos de enfermería de la Universidad César Vallejo (UCV) fueron recibidos formalmente en el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” para iniciar sus prácticas preprofesionales del curso "Cuidado de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría". Las prácticas se extenderán desde el 17 de noviembre hasta el 19 de diciembre del 2025.
El acto de bienvenida se desarrolló con el objetivo principal de recibir a los estudiantes y resaltar que estas prácticas complementarán su formación académica y fortalecerán sus competencias en el cuidado de pacientes con trastornos mentales.
El Mg. Martín Bernuy, jefe del Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), enfatizó que los estudiantes están llegando a una institución de alto nivel donde tendrán la oportunidad de manejar casos de psicoterapia, depresión, intentos de suicidio, y trastornos de personalidad. Les recomendó prepararse con una sólida base teórica, especialmente en conceptos de psicología, psicopatología y semiología psiquiátrica. "Lo que manejamos más es nuestro lenguaje, nuestra comunicación, comunicación efectiva, de escucha. Es importante que ustedes practiquen mucho eso... Ustedes son futuros profesionales. Por lo tanto, esta es su única oportunidad, es lo más probable que tengan de poder tener la experiencia de cuidar a una persona con este tipo de trastornos mentales. Aprovechen al máximo," expresó el Mg. Bernuy.
El Dr. Horacio Vargas Murga, coordinador del Equipo de Docencia, transmitió el saludo institucional y destacó la importancia del compromiso y el esfuerzo en un campo tan vital como la salud mental. "La salud mental es tan importante como la salud física," señaló el Dr. Vargas. Recalcó que la base principal para el aprendizaje es la interacción con el paciente, y que ninguna tecnología o simulación podrá desplazar la atención presencial y la experiencia en vivo.
En representación de la Dra. en Enfermería, Lucy Tany Becerra Medina, coordinadora del curso por la UCV, la Mg. Mercedes Arévalo, agradeció al instituto por permitir el desarrollo de prácticas en esta prestigiosa sede docente. Explicó que el objetivo es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos esenciales para identificar la sintomatología de las enfermedades mentales más frecuentes y brindar los cuidados de enfermería necesarios. "Es importante resaltar que toda enfermera y todo enfermero que sale de la universidad tiene los conocimientos básicos esenciales en el manejo de las personas que están llevando una enfermedad. Tienen la oportunidad de aprender y afianzar esos conocimientos con la valiosa guía de los docentes" afirmó la Mg. Arévalo, instando a los estudiantes a aprovechar al máximo el corto tiempo de las prácticas.
Durante el evento, se presentó a la plana docente de práctica del INSM “HD-HN”, que incluye a profesionales experimentados en áreas clave como Emergencia, Adicciones, Servicio de Niños y Adolescentes, y Hospitalización de Adultos (Damas y Varones).
El acto de bienvenida se desarrolló con el objetivo principal de recibir a los estudiantes y resaltar que estas prácticas complementarán su formación académica y fortalecerán sus competencias en el cuidado de pacientes con trastornos mentales.
El Mg. Martín Bernuy, jefe del Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), enfatizó que los estudiantes están llegando a una institución de alto nivel donde tendrán la oportunidad de manejar casos de psicoterapia, depresión, intentos de suicidio, y trastornos de personalidad. Les recomendó prepararse con una sólida base teórica, especialmente en conceptos de psicología, psicopatología y semiología psiquiátrica. "Lo que manejamos más es nuestro lenguaje, nuestra comunicación, comunicación efectiva, de escucha. Es importante que ustedes practiquen mucho eso... Ustedes son futuros profesionales. Por lo tanto, esta es su única oportunidad, es lo más probable que tengan de poder tener la experiencia de cuidar a una persona con este tipo de trastornos mentales. Aprovechen al máximo," expresó el Mg. Bernuy.
El Dr. Horacio Vargas Murga, coordinador del Equipo de Docencia, transmitió el saludo institucional y destacó la importancia del compromiso y el esfuerzo en un campo tan vital como la salud mental. "La salud mental es tan importante como la salud física," señaló el Dr. Vargas. Recalcó que la base principal para el aprendizaje es la interacción con el paciente, y que ninguna tecnología o simulación podrá desplazar la atención presencial y la experiencia en vivo.
En representación de la Dra. en Enfermería, Lucy Tany Becerra Medina, coordinadora del curso por la UCV, la Mg. Mercedes Arévalo, agradeció al instituto por permitir el desarrollo de prácticas en esta prestigiosa sede docente. Explicó que el objetivo es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos esenciales para identificar la sintomatología de las enfermedades mentales más frecuentes y brindar los cuidados de enfermería necesarios. "Es importante resaltar que toda enfermera y todo enfermero que sale de la universidad tiene los conocimientos básicos esenciales en el manejo de las personas que están llevando una enfermedad. Tienen la oportunidad de aprender y afianzar esos conocimientos con la valiosa guía de los docentes" afirmó la Mg. Arévalo, instando a los estudiantes a aprovechar al máximo el corto tiempo de las prácticas.
Durante el evento, se presentó a la plana docente de práctica del INSM “HD-HN”, que incluye a profesionales experimentados en áreas clave como Emergencia, Adicciones, Servicio de Niños y Adolescentes, y Hospitalización de Adultos (Damas y Varones).