Día de la Psiquiatría Peruana: INSM resalta el rol clave de sus especialistas y la importancia del legado histórico en la salud mental

Nota de prensa
El Instituto Nacional de Salud Mental destaca la labor de sus psiquiatras y evoca el legado de figuras como los doctores Mariátegui, Castro de la Mata y Tejada.
Día de la Psiquiatría Peruana: INSM resalta el rol clave de sus especialistas y la importancia del legado histórico en la salud mental
Día de la Psiquiatría Peruana: INSM resalta el rol clave de sus especialistas y la importancia del legado histórico en la salud mental
Día de la Psiquiatría Peruana: INSM resalta el rol clave de sus especialistas y la importancia del legado histórico en la salud mental

17 de noviembre de 2025 - 3:31 p. m.

Cada 20 de noviembre, el Perú conmemora el Día de la Psiquiatría Peruana, fecha instituida para recordar el natalicio del Dr. Hermilio Valdizán Medrano, padre fundador de esta especialidad en el país. Este día, oficializado en 1986, rinde homenaje a una disciplina médica esencial para el bienestar colectivo.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), como ente rector de la salud mental en el Perú, ha sido históricamente la casa que albergó a destacadas figuras de Psiquiatría. Su sede ha sido testigo del trabajo pionero de psiquiatras que forjaron su identidad y misión. Entre esas luminarias destacan el Dr. Javier Mariátegui Chiappe, el Dr. Renato Castro de la Mata, el Dr. Roberto Llanos Zuloaga, y el Dr. Kenny Tejada Tejada, entre otros. Este último, recordado por su aguda reflexión: "El nivel de desarrollo de un país se reconoce por la forma como la sociedad trata a sus niños, sus ancianos y sus enfermos mentales", dedicó su vida a combatir el abandono de este último grupo.

Hoy, ese legado se mantiene vivo. Los psiquiatras del INSM “HD-HN”, junto a equipos multidisciplinarios, son piezas claves en los pilares misionales de la institución: la atención altamente especializada, la investigación científica, la docencia y la transferencia tecnológica para proponer políticas públicas.

En el ámbito de la atención infantojuvenil, la DEIDAE de niños y adolescentes del INSM “HD-HN” es un referente especializado. Allí, los psiquiatras realizan diagnósticos, tratamientos y hospitalizaciones, trabajando incluso con aulas hospitalarias para que los jóvenes no interrumpan su educación, ejerciendo una labor psicoterapéutica y de coordinación central. En la DEIDAE de Adultos y Adultos Mayores, el rol del psiquiatra abarca desde el enfoque biológico con tratamientos farmacológicos hasta diversas intervenciones psicoterapéuticas, determinando las necesidades específicas de cada paciente y articulando el trabajo de todos los profesionales de la salud. La DEIDAE de Adicciones enfrenta situaciones complejas. En este campo, el psiquiatra es fundamental para un diagnóstico preciso, discriminando los problemas asociados al consumo de sustancias y proporcionando el soporte para las intervenciones individuales y familiares del equipo interdisciplinario. Y más allá del consultorio, desde la DEIDAE de Salud Colectiva, que antecedió en creación y funcionamiento incluso al mismo INSM “HD-HN”, el rol comunitario del psiquiatra es esencial. Trabajando "con, desde y para la comunidad", estos especialistas buscan fomentar el autocuidado y fortalecer las capacidades del personal de salud no especializado para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno de problemas como la depresión.

La docencia es otro pilar estratégico. El INSM “HD-HN” forma a médicos, residentes y estudiantes de pre y posgrado de todo el país, transmitiendo no solo conocimiento científico, sino también una actitud empática y humana para establecer una relación médico-paciente sólida y sensible. Es relevante actualmente ya que como señala uno de los expertos: “El rol de la docencia, junto con la dirección de salud colectiva, es esencial para avanzar en la cobertura. La formación en los primeros niveles de atención es la clave para abrir el acceso a la salud mental para todos los peruanos”.

Así, el INSM “HD-HN” no solo conmemora una fecha, sino que reafirma su compromiso con la salud mental del país. Guiado por la figura ilustre de Valdizán y las grandes personalidades que lo precedieron, el aporte y dedicación de profesionales en el INSM “HD-HN” como Guido Mazzotti Suárez, Raúl Diaz Sifuentes, Santos Gonzales Farfán, Eduardo Bernal García, José Valverde Cárdenas, Héctor Tovar Pacheco, Verna Alva León, Rosalinda Ramos Olivares, entre otros. El psiquiatra peruano continúa siendo un agente de cambio, ciencia y esperanza en la lucha por una nación mentalmente más sana.