¿Cómo actuar frente al alcohol? Expertos piden focalizar prevención en adolescentes y familias

Nota de prensa
Especialistas del INSM “HD-HN” recomiendan trabajar con las APAFAS para romper la normalización cultural del alcohol desde el hogar.
¿Cómo actuar frente al alcohol? Expertos piden focalizar prevención en adolescentes y familias

15 de noviembre de 2025 - 7:00 a. m.

"Antes de los 15 años, no hay licor. En nuestra cultura, en promedio a los 15 años de edad empezaría el consumo de licor", afirmó el Dr. Alfredo Saavedra del INSM “HD-HN”. La iniciación temprana normaliza el consumo y reduce la percepción de riesgo entre los jóvenes, un fenómeno cultural que debe abordarse.

Frente a esto, el experto propone que el trabajo preventivo no puede esperar a la universidad. "La clave está en trabajar con las familias a través de las asociaciones de padres (APAFAS)", explicó. Este espacio permite una influencia afectiva directa y única sobre los adolescentes.

El Minsa alerta sobre la creciente disponibilidad de bebidas alcohólicas “premezcladas”, diseñadas con presentaciones atractivas y alto contenido de azúcar para adolescentes, lo que enmascara el alcohol y favorece un consumo temprano y excesivo.

Desde los establecimientos de salud, se brindan pautas claras para la prevención desde la familia: establecer reglas claras, fomentar una comunicación abierta, promover actividades saludables y educar sobre los riesgos del consumo de alcohol.

Es crucial desmentir los mitos populares sobre el alcohol. "Muchas personas creen que una copa de vino al día es buena para la salud, pero las cantidades más pequeñas a largo plazo, elevan el riesgo de padecer diversos tipos de cánceres", indicó otro especialista.

Para las personas que ya identifican un problema, el primer paso es conversar con un profesional de la salud de atención primaria. Este puede evaluar el patrón de consumo, ayudar a elaborar un plan de tratamiento y determinar si son apropiados los medicamentos.

Existen múltiples opciones de tratamiento basadas en evidencia. Estas incluyen tratamientos conductuales o de consejería, medicamentos aprobados para reducir el consumo, y grupos de ayuda mutua, que ofrecen un nivel adicional de ayuda. Una de las estrategias clave es la implementación del paquete técnico SAFER, que pusieron en marcha en 2018 la OMS y sus asociados, ayuda a los países a implementar intervenciones de gran impacto y costo eficiencia que han demostrado su capacidad para reducir los daños causados por el consumo de alcohol. Esta iniciativa promueve cinco intervenciones de alto impacto: fortalecer las políticas de control de alcohol, promover y hacer cumplir medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol, facilitar el acceso al tratamiento, gravar el alcohol, y restringir la disponibilidad de alcohol.

El Dr. Saavedra destacó el concepto de "psicopatización por consumo", atribuido al Dr. Rotondo, donde el carácter se deforma producto del consumo. Intervenir a tiempo en la etapa prepatogénica es fundamental para evitar que el consumo se convierta en una adicción.

La colaboración entre el Minsa, el Ministerio de Economía y Finanzas, y organismos internacionales es esencial para implementar políticas costo-efectivas que disminuyan los daños asociados al alcohol y protejan a los grupos más vulnerables.