INSM "HD-HN" impulsa la transformación digital con la implementación del Sistema de Gestión Documental de última generación
Nota de prensaEl INSM "HD-HN" implementa la versión más avanzada del Sistema de Gestión Documental de la PCM, logrando un salto cualitativo a "costo cero". Se optimiza la atención, se reducen gastos y se garantiza
4 de noviembre de 2025 - 2:23 p. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) ha dado un paso fundamental hacia la modernización del Estado con la exitosa implementación de la versión más avanzada del Sistema de Gestión Documental (SGD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Esta iniciativa estratégica, que posiciona al INSM “HD-HN” a la vanguardia tecnológica del sector público, garantiza la máxima seguridad, integridad y confidencialidad en el manejo de la información, un sistema ya adoptado por 186 instituciones nacionales. El Dr. Alfredo Saavedra, director general, destacó que esta innovación es crucial, pues "va a facilitar la atención oportuna en los procesos y reducir los niveles de gasto", marcando un salto cualitativo hacia una gestión más eficiente.
La implementación de este sistema se logró a "costo cero" para la institución, gracias al esfuerzo y la alta capacidad técnica del equipo de la Oficina de Estadística e Informática, liderado por el Ing. Roger Pérez. El equipo logró levantar tres servidores virtuales y concretar la transferencia tecnológica requerida, demostrando que el INSM cuenta con personal capacitado en esta plataforma de última generación. Esta versión avanzada del SGD iguala al Instituto con entidades pioneras como la PCM y el Instituto Nacional del Niño. El Ing. Jimmy Hernández, asesor de la Dirección General, subrayó el valor de esta versión, incluyendo la flexibilidad de la Firma ONPE, y afirmó: "Nos ha costado implementar, pero lo hemos logrado".
El nuevo SGD se estructura alrededor de tres aplicaciones clave que digitalizan el flujo de trabajo: la Mesa de Partes Digital, que sustituye el ingreso físico de documentos; el Sistema Gestor Documental Interno, para la creación y manejo de expedientes dentro del INSM; y la Mesa de Partes Virtual, que habilita la interoperabilidad con otras entidades del Estado. Esta estructura no solo agiliza el trámite, sino que también otorga valor legal a toda la documentación generada. Como explicó el Ing. Pérez, "todos los documentos que hay dentro de este sistema documental tienen valor legal", asegurando la validez jurídica de los procesos.
Una vez completada la fase tecnológica, el proyecto se enfoca en la etapa crucial de capacitación masiva e implementación funcional, liderada por la Unidad Funcional de Trámite Documentario. Se ha programado una marcha blanca para finales de año y se prevé el inicio de operaciones en producción a partir de enero. Además, se desarrollarán manuales y vídeo tutoriales detallados para todos los módulos, desde la emisión y firma digital hasta las búsquedas, asegurando que el personal cuente con herramientas de aprendizaje accesibles.
Finalmente, el Dr. Saavedra hizo un llamado al compromiso total de todos los estamentos del INSM, señalando la importancia del involucramiento de los directivos para motivar al personal y superar la natural resistencia al cambio que acompaña a toda modernización. La implementación de este SGD trasciende la mera mejora tecnológica, pues representa la materialización de un modelo de eficiencia y seguridad.
La implementación de este sistema se logró a "costo cero" para la institución, gracias al esfuerzo y la alta capacidad técnica del equipo de la Oficina de Estadística e Informática, liderado por el Ing. Roger Pérez. El equipo logró levantar tres servidores virtuales y concretar la transferencia tecnológica requerida, demostrando que el INSM cuenta con personal capacitado en esta plataforma de última generación. Esta versión avanzada del SGD iguala al Instituto con entidades pioneras como la PCM y el Instituto Nacional del Niño. El Ing. Jimmy Hernández, asesor de la Dirección General, subrayó el valor de esta versión, incluyendo la flexibilidad de la Firma ONPE, y afirmó: "Nos ha costado implementar, pero lo hemos logrado".
El nuevo SGD se estructura alrededor de tres aplicaciones clave que digitalizan el flujo de trabajo: la Mesa de Partes Digital, que sustituye el ingreso físico de documentos; el Sistema Gestor Documental Interno, para la creación y manejo de expedientes dentro del INSM; y la Mesa de Partes Virtual, que habilita la interoperabilidad con otras entidades del Estado. Esta estructura no solo agiliza el trámite, sino que también otorga valor legal a toda la documentación generada. Como explicó el Ing. Pérez, "todos los documentos que hay dentro de este sistema documental tienen valor legal", asegurando la validez jurídica de los procesos.
Una vez completada la fase tecnológica, el proyecto se enfoca en la etapa crucial de capacitación masiva e implementación funcional, liderada por la Unidad Funcional de Trámite Documentario. Se ha programado una marcha blanca para finales de año y se prevé el inicio de operaciones en producción a partir de enero. Además, se desarrollarán manuales y vídeo tutoriales detallados para todos los módulos, desde la emisión y firma digital hasta las búsquedas, asegurando que el personal cuente con herramientas de aprendizaje accesibles.
Finalmente, el Dr. Saavedra hizo un llamado al compromiso total de todos los estamentos del INSM, señalando la importancia del involucramiento de los directivos para motivar al personal y superar la natural resistencia al cambio que acompaña a toda modernización. La implementación de este SGD trasciende la mera mejora tecnológica, pues representa la materialización de un modelo de eficiencia y seguridad.