Institutos especializados firman convenio para fortalecer investigación y atención en neuropsiquiatría y neuropsicología

Nota de prensa
Potenciará trabajo conjunto en áreas de interés común, articulando esfuerzos para mejorar la salud mental y neurológica de la población peruana.
Institutos especializados firman convenio para fortalecer investigación y atención en neuropsiquiatría y neuropsicología
Institutos especializados firman convenio para fortalecer investigación y atención en neuropsiquiatría y neuropsicología
Institutos especializados firman convenio para fortalecer investigación y atención en neuropsiquiatría y neuropsicología
Institutos especializados firman convenio para fortalecer investigación y atención en neuropsiquiatría y neuropsicología
Institutos especializados firman convenio para fortalecer investigación y atención en neuropsiquiatría y neuropsicología

17 de octubre de 2025 - 10:43 a. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objeto de desarrollar de manera conjunta, actividades y proyectos de asistencia, investigación colaborativa, docencia, capacitación, prevención secundaria así como establecer la cooperación interinstitucional y la extensión comunitaria en el campo de la salud mental, neurología y neurociencia, en beneficio de la población y en concordancia con las políticas, planes y programas del Ministerio de Salud, con una vigencia de tres años.

Con una profunda mirada histórica, el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”, calificó la firma del convenio como un "momento histórico para la medicina peruana". En su intervención, definió esta alianza como la reunión formal de dos instituciones que, desde su origen, comparten la vocación de comprender, proteger y sanar la mente y el cerebro. El Dr. Saavedra no solo presentó el acuerdo como una consolidación de la cooperación, sino como la reivindicación de la neuropsiquiatría como una "superespecialidad estratégica del siglo XXI", capaz de integrar saberes para traducirlos en acciones concretas de atención, investigación y docencia.

Para cimentar este futuro, el Dr. Saavedra realizó un solemne recorrido por los pilares de la neuropsiquiatría peruana, honrando a figuras como el Dr. Hermilio Valdizán, padre de la psiquiatría nacional; el Dr. Honorio Delgado, pionero de la psicopatología; y el Dr. Óscar Trelles, fundador del INCN. Rememoró que fue precisamente la fundación de la revista "Neuropsiquiatría" en 1938 por Delgado y Trelles la que marcó el nacimiento científico de esta disciplina en el Perú. Hoy, afirmó, este convenio es la continuación de ese legado, un paso decisivo para desarrollar investigación de vanguardia, fortalecer la docencia y consolidar una atención integral de alta complejidad, proyectando esta colaboración como un modelo replicable en beneficio de todo el territorio nacional.

Con un relato tan vívido como aleccionador, el Dr. Leonel Lozano Vásquez, director general encargado del INCN, elevó el sentido del convenio al evocar el célebre caso de Phineas Gage, obrero de ferrocarriles. Subrayó cómo aquel accidente del siglo XIX, que transformó por completo la personalidad de un hombre tras una lesión cerebral, se erige como el hito fundacional que unió para siempre el estudio de la estructura cerebral, la función neurológica y la conducta humana. Frente a este antecedente histórico, el Dr. Lozano enfatizó que el acto de hoy no responde a la casualidad, sino a un "evento de voluntad" deliberado y estratégico, destinado a traducir la introspección científica en esperanza tangible para los pacientes.

Reafirmando el compromiso de su gestión, el director del INCN se comprometió a "aterrizar" el convenio, trascendiendo la mera firma documental para impulsar acciones concretas. Su visión se centra en la materialización de trabajos de investigación conjuntos a nivel nacional y en la consecución de un soporte económico sólido que beneficie por igual a ambas instituciones. De esta manera, heredando el impulso inicial del Dr. Jaime Saavedra del INCN, la actual dirección se compromete a convertir esta alianza en una fuerza motriz para la neurociencia peruana, asegurando que su impacto no se quede en el papel, sino que transforme la realidad asistencial y de investigación en el país.

Este importante documento, constituye un hito histórico y por vez primera en el sector salud para el abordaje de la psiquiatría y la neurología peruana a fin de mejorar la salud mental de los usuarios de alta complejidad que atienden estos dos institutos especializados. Entre los compromisos asumidos destaca el desarrollo de investigaciones científicas colaborativas en neurociencias, enfermedades neurológicas, neuroquirúrgicas y psiquiátricas. Ambas instituciones se comprometen a generar nuevo conocimiento que impacte positivamente en la práctica clínica.

Con esta alianza estratégica, el INSM “HD-HN” y el INCN reafirman su compromiso de trabajar unidos por la salud de la población, impulsando la innovación, la excelencia académica y una atención especializada de calidad en neuropsiquiatría y neuropsicología.