10 hábitos saludables que protegen y fortalecen nuestra salud mental
Nota de prensaEn el marco del Día Mundial de la Salud Mental, desde el INSM “HD-HN” se proponen pautas para fortalecer el bienestar integral y enfrentar el estrés, la ansiedad y la depresión.

16 de octubre de 2025 - 12:40 p. m.
En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) destaca la importancia de adoptar hábitos que fortalezcan nuestra salud mental. Frente al estigma sobre la salud mental y a cifras que revelan que uno de cada tres peruanos padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida, la prevención y el autocuidado se vuelven herramientas esenciales.
Especialistas señalan que "la salud mental es la base para el desarrollo personal, familiar y comunitario. Invertir en su cuidado no es un gasto, sino una necesidad para el país".
1. Fortalecer los vínculos familiares y sociales. Mantener relaciones saludables y redes de apoyo sólidas actúa como un escudo contra el estrés y la adversidad, reduciendo el riesgo de desarrollar trastornos mentales.
2. Desarrollar habilidades de comunicación asertiva. Expresar pensamientos y emociones de manera clara y respetuosa mejora las relaciones interpersonales y previene conflictos que generan malestar psicológico.
3. Practicar actividad física regularmente. El ejercicio no solo beneficia la salud física, sino que también libera endorfinas, reduce el cortisol y protege contra síntomas de ansiedad y depresión.
4. Mantener una alimentación balanceada. Una nutrición adecuada influye directamente en el estado de ánimo y la función cerebral, siendo fundamental para la salud mental.
5. Establecer rutinas y horarios consistentes. La estructura diaria proporciona sensación de control y predictibilidad, lo que mitiga la ansiedad y ayuda a manejar el estrés.
6. Cultivar hobbies e intereses personales. Dedicar tiempo a actividades placenteras y creativas fomenta la satisfacción personal y funciona como una válvula de escape saludable.
7. Aprender y practicar técnicas de manejo del estrés. Herramientas como la respiración consciente, la meditación o el yoga aumentan la resiliencia emocional frente a situaciones desafiantes.
8. Fomentar la autoestima y el autoconcepto positivo. Reconocer las propias capacidades y logros construye una base sólida para enfrentar adversidades sin minar la salud mental.
9. Buscar ayuda profesional ante primeras señales. La atención temprana en centros de salud mental comunitarios o mediante la línea 113 opción 5 puede prevenir la cronicidad de los trastornos.
10. Participar en actividades comunitarias y de voluntariado. El sentido de pertenencia y propósito que genera contribuir al bienestar colectivo fortalece la salud mental individual.
“Pedir ayuda es un acto de fortaleza, no de debilidad”, recuerdan desde el INSM “HD-HN”. Ante cualquier problema que afecte nuestra salud mental podemos acudir al Centro de Salud más cercano a nuestro domicilio o acudir al Centro de Salud Mental Comunitario en nuestra jurisdicción. Desde el Ministerio de Salud se ofrece de manera gratuita y durante las 24 horas del día, orientación inmediata y especializada a través de la línea 113, opción 5.
En un país donde la depresión y la ansiedad afectan a millones, estas recomendaciones representan un primer paso hacia una vida más equilibrada y una sociedad mentalmente más saludable.