Futuros profesionales de enfermería fortalecen formación en salud mental en el INSM
Nota de prensa80 estudiantes de la UPCH desarrollarán sus prácticas en diferentes áreas institucionales.
16 de octubre de 2025 - 9:51 a. m.
En una significativa ceremonia de bienvenida, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) recibió oficialmente a 80 estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), quienes iniciarán sus prácticas preprofesionales.
El acto protocolar, realizado en el auditorio principal del instituto, tuvo como objetivo central dar la bienvenida oficial a los practicantes, resaltando que su formación en el principal centro de salud mental del Perú complementará su preparación académica y fortalecerá sus competencias en el cuidado especializado de pacientes.
Durante sus palabras de bienvenida, el Magíster Martín Bernuy, jefe del Departamento de Enfermería del INSM “HD-HN”, extendió un saludo cordial a los jóvenes, enfatizando el valor de la empatía en el trato con los usuarios. "Son personas que sufren, y para muchos de ustedes será su primera experiencia con usuarios de salud mental. Trabajemos siempre con un trato terapéutico", señaló. Bernuy, con más de 20 años de experiencia en la institución, recalcó la importancia de los límites profesionales. "No confundamos la empatía con la simpatía. Nuestra relación con los pacientes es intrainstitucional y debe estar siempre enfocada en el objetivo terapéutico", advirtió, instando a los estudiantes a aprender bajo la supervisión constante de sus docentes.
En representación de la coordinadora de docencia, Lic. Elena Esquiche, la Lic. Mariela Zegarra dirigió un mensaje a los estudiantes, recordando la trayectoria de 44 años del INSM “HD-HN” y su reconocimiento como uno de los tres institutos más importantes de América en su campo. "Este instituto es de nivel III, el 'top' del sistema de salud mental peruano", afirmó. Zegarra destacó la triple labor del instituto: asistencia, investigación y docencia. Además, contextualizó la crítica necesidad de profesionales especializados en salud mental en el país, animando a los estudiantes a que esta práctica sea "inspiradora para sus vidas" y los motive a convertirse en la nueva generación de enfermeros que el sistema requiere.
La magíster Lourdes Tucto García, coordinadora del curso por la UPCH, expresó su agradecimiento al INSM “HD-HN” por la oportunidad y reconoció el prestigio de la institución. "Es un tanto difícil poder acceder a instituciones de tan alto prestigio, por eso es un compromiso asumir cada una de las palabras de acogida", manifestó, instando a los alumnos a actuar con honor y decoro.
Por su parte, la doctora en Enfermería Angie Díaz Vásquez, coordinadora de prácticas en el INSM “HD-HN”, compartió su experiencia personal como ex practicante de la institución. "Recuerdo que, así como ustedes, hace más de once años estuve aquí sentada. Hoy es un reto estar al frente de ustedes, y quién sabe si en un par de años ustedes cumplan esta misma función", relató, sirviendo de inspiración para los futuros profesionales.
Como cierre de la jornada, se dirigió a los estudiantes la Magíster Gianina Farro Peña, también coordinadora de la UPCH, quien los motivó a aprovechar al máximo esta "etapa de formación muy valiosa" y a cargar con la responsabilidad que implica la atención de pacientes de alta complejidad, siempre guiados por la empatía.
La ceremonia también sirvió para la presentación formal del cuerpo docente y los coordinadores de práctica del INSM “HD-HN”, quienes guiarán el aprendizaje de los 80 estudiantes durante su estadía. El programa de bienvenida incluyó también una sesión informativa sobre la visión, misión y valores del INSM “HD-HN”, así como la normativa vigente que regula los derechos de las personas usuarias (Ley 29414) y los deberes y derechos de los estudiantes en formación.
Con esta alianza, la UPCH y el INSM “HD-HN” reafirman su compromiso con la formación de profesionales de la salud capacitados para responder a las crecientes demandas de salud mental en el Perú, invirtiendo en el capital humano que será responsable del cuidado de la población en los años venideros.