INSM celebra Día Mundial de la Salud Mental con feria de emprendimientos y arte de usuarios y sus familias en jornada de reinserción

Nota de prensa
En la explanada del instituto, usuarios y familiares exhibieron sus productos, demostrando habilidades recuperadas en su proceso terapéutico.
Feria de servicios
Feria de servicios
Feria de servicios
Feria de servicios
Feria de servicio

10 de octubre de 2025 - 8:30 p. m.

Con una colorida y concurrida feria de emprendimientos y una exposición de dibujos, el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) conmemoró este viernes 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental. La actividad, desarrollada en la explanada principal de la institución, se centró en visibilizar el potencial productivo y artístico de las personas en recuperación. El evento, liderado por el Departamento de Rehabilitación del INSM “HD-HN”, contó con la participación activa de usuarios y sus familiares de diversas Direcciones Ejecutivas (DEIDAEs) del instituto, incluyendo Salud Colectiva, Niños y Adolescentes, Adicciones, y Adultos y Adultos Mayores.

El Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN”, recorrió los stands acompañado de su equipo de gestión y felicitó a los organizadores y participantes. Al ser consultado sobre la feria, el Dr. Saavedra mencionó que “hay que promover estos espacios, especialmente la autogestión de los emprendimientos que hoy en día ayudan mucho en la rehabilitación en todos los niveles", destacando su valor para la "rehabilitación integral de los pacientes".

El Dr. Rubén Arce, jefe del Departamento de Rehabilitación, explicó el propósito central de la feria: "Como última fase de su tratamiento y de su recuperación y la reinserción a la sociedad, es en estas actividades laborales, productivas, donde ellos pueden ofrecer sus productos que ellos mismos realizan, ofertan y empacan". Resaltó que esta es una "posibilidad de inserción en un espacio seguro" y celebró la "nutrida participación, no solo de los mismos usuarios, sino también de la familia, y por supuesto, del personal de salud". El Dr. Arce detalló que, a través de estas actividades, los pacientes "aprenden y desarrollan algunas habilidades necesarias para su reinserción a la sociedad", como ofrecer productos y interactuar con el público. Además, destacó la participación conjunta de varias áreas del instituto en la organización del evento.

Por su parte, la Dra. Vanessa Herrera, directora ejecutiva de la DEIDAE de Salud Colectiva, enfatizó el valor terapéutico de los emprendimientos. "Es fundamental para la máxima mejoría y desarrollo de nuestros usuarios en su recuperación total", señaló, agregando que el tener sus propios negocios genera "bienestar emocional, sentimiento de alegría y felicidad". La Dra. Herrera explicó el trabajo de los Clubes de Integración Social de su dirección, espacios que buscan la "máxima integración sociocomunitaria" para usuarios con diversos trastornos mentales. "A través de este espacio se busca fomentar lazos amicales, desarrollar diversos hobbies y pasatiempos, y eso contribuye al sentimiento de bienestar", indicó. Estos clubes, con más de 30 años de experiencia, operan en alianza con parroquias de Lima Norte.

La DEIDAE de Adultos y Adultos Mayores además de participar con productos y manualidades con fines de autogestión, presentó una exposición de dibujos que captó la atención de los asistentes. La Dra. María Carazas explicó que se exhibieron los trabajos ganadores de los concursos de "Artes Expresiones" realizados en los últimos cuatro años. "Todos [los dibujos] expresan el arte que tienen todos los usuarios de los servicios que brindamos en el INSM “HD-HN””, manifestó, destacando la belleza de las obras y sus significativos títulos.

Desde la DEIDAE de Adicciones, la trabajadora social MelviExebio detalló la participación de la asociación de familias de su área. "Mi club siempre participa, está muy identificado con la institución", afirmó. Los usuarios y sus familiares presentaron emprendimientos como llaveros, queques y "cremas volteadas", actividades que forman parte de sus proyectos de vida y les ayudan a generar ingresos para necesidades básicas, como los pasajes.

La feria se consolidó como una demostración tangible de cómo la rehabilitación en salud mental trasciende las consultas y medicamentos, integrando la productividad, el arte y el apoyo familiar como pilares fundamentales para la recuperación y la reinserción social, reafirmando el compromiso del INSM “HD-HN” con un enfoque integral y humano del tratamiento.