INSM “HD-HN” y Colegio Médico del Perú unen fuerzas para fortalecer la salud mental del personal médico joven

Nota de prensa
Alianza estratégica incluye el programa Respira, capacitación profesional y apoyo a través de telesalud, Línea mujer e investigación marcando un hito en el cuidado de los profesionales de la salud.
INSM “HD-HN” y Colegio Médico del Perú unen fuerzas para fortalecer la salud mental del personal médico joven
INSM “HD-HN” y Colegio Médico del Perú unen fuerzas para fortalecer la salud mental del personal médico joven
INSM “HD-HN” y Colegio Médico del Perú unen fuerzas para fortalecer la salud mental del personal médico joven

2 de octubre de 2025 - 5:31 p. m.

En importante reunión, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) y el Colegio Médico del Perú (CMP) sentaron las bases para una colaboración estratégica destinada a abordar la crítica situación de salud mental que afecta al personal médico, con especial énfasis en los profesionales jóvenes, aquellos en proceso de jubilación y quienes han enfrentado situaciones límite durante y después de la pandemia.

La médica psiquiatra Vanessa Herrera López, directora ejecutiva de la DEIDAE de Salud Colectiva del INSM “HD-HN”, lideró la delegación de la institución, enfatizando la necesidad de un trabajo colaborativo para anticiparse y responder a un problema de salud pública ya severamente demostrado. Acompañaron a la doctora Herrera la antropóloga Mariella Zegarra, jefa de la Oficina de Cooperación Científica Internacional, el Ing. Jimmy Hernández, asesor de la dirección general del INSM “HD-HN”, el Ing. Roger Pérez, jefe de la Oficina de Estadística e Informática, la Lic. Elena Esquiche, jefa del equipo de Docencia de la OEAIDE y un representante de la Oficina de Comunicaciones.

Por parte del CMP, la M.C. Cynthia González, presidenta del Comité Nacional del Médico Joven, presentó los avances del programa Respira, una iniciativa lanzada hace poco más de un mes que integra componentes de salud mental, capacitación y defensoría legal, y que ya reporta resultados alentadores. Ella estuvo acompañada por la M.C. Aramis Rafael Carranza, asesora de la Secretaría de Desarrollo profesional y Científico del CMP, el M.C. James Amero Salinas, coordinador de Salud mental RESPIRA del CMP, el Ing. Jesús Marcos Aragón, jefe de TI-CMP.

La reunión permitió identificar líneas de acción concretas. Una de las más urgentes es la derivación de casos identificados por el programa Respira hacia la Unidad Funcional de Telesalud del INSM “HD-HN”, lo que permitiría una atención inmediata y especializada a médicos en zonas remotas o en situación de vulnerabilidad. Se destacó la importancia de la interoperabilidad entre las plataformas virtuales de ambas instituciones, como la plataforma educativa del INSM “HD-HN” y la del CMP, para masificar la oferta de cursos de capacitación y facilitar el acceso a los médicos a nivel nacional. La cooperación también se extenderá al ámbito de la capacitación. Se planea desarrollar cursos especializados, como un "Curso potente de psiquiatría para médicos no psiquiatras" y un "Curso virtual de autocuidado", buscando que estos contribuyan a la recertificación profesional de los médicos.

La antropóloga Mariela Zegarra, jefa de Cooperación Internacional del INSM “HD-HN”, presentó la estructura de un Convenio Marco que establecerá los parámetros generales para esta colaboración, con una vigencia propuesta de cinco años y con la posibilidad de renovación automática. Este convenio dará paso a convenios específicos para cada línea de trabajo, incluyendo el programa RESPIRA, Línea Mujer (un programa de defensa legal con soporte en salud mental) y los programas de capacitación e investigación conjunta. Entre los temas abordados se contempló lo referido a los aspectos técnicos para lograr la interoperabilidad de las plataformas, asegurando un acceso fluido y seguro para los médicos colegiados.

La doctora Herrera recalcó que el autocuidado y la detección de riesgos psicosociales, como el consumo de alcohol y situaciones de violencia, son ejes centrales de esta alianza, especialmente para médicos residentes y serumistas que enfrentan altos niveles de estrés y vulnerabilidad.

Esta alianza no solo busca ofrecer soporte inmediato, sino también generar evidencia científica sobre el estado de la salud mental de los médicos en el Perú, información que será presentada en foros internacionales por el decano nacional del CMP. El compromiso de ambas instituciones es institucionalizar estos esfuerzos a través de planes de trabajo concretos, asegurando que el apoyo en salud mental para los profesionales de la salud perdure más allá de los cambios de gestión y se consolide como una política permanente.

Con esta colaboración, el INSM “HD-HN” y el CMP envían un mensaje claro: la salud de quienes cuidan la salud de la población es una prioridad fundamental para el sistema sanitario peruano.