INSM, Larco Herrera y Valdizán unen fuerzas para reforzar acciones de investigación, docencia y atención en salud mental.
Nota de prensaDirectores acordaron trabajar en investigación, referencia y contra referencia, intercambio de experiencias y autogestión para mejorar servicios.
30 de setiembre de 2025 - 5:14 p. m.
En un paso significativo para fortalecer el sistema de salud mental peruano, los directores de los hospitales Víctor Larco Herrera, Hermilio Valdizán y el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) consolidaron una alianza estratégica. El acuerdo busca reforzar de manera integral las áreas de investigación, docencia y atención en salud mental.
La tercera reunión ejecutiva entre estas instituciones sirvió como escenario para compartir los logros en la modernización de servicios y proyectar nuevas estrategias colaborativas. El objetivo final es dar una respuesta más robusta y unificada a las necesidades de salud mental de la población.
El encuentro contó con la presencia de la Dra. Ana María Boza Huamaní, directora adjunta del Hospital Víctor Larco Herrera; el Dr. Edwin Genaro Apaza Aceituno, director general del Hospital Hermilio Valdizán; y el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM, quien fue el anfitrión.
Durante su intervención, el Dr. Alfredo Saavedra expresó su convicción sobre el momento histórico que viven estas instituciones. “Realmente, lo que se quiere es que nos ayudemos, y coordinemos”, afirmó, subrayando el espíritu de colaboración. “Yo realmente veo que este es el momento, digamos, desde todas las direcciones, de querer potenciar al máximo el recurso humano en favor de nuestra población usuaria”.
Uno de los ejes centrales del acuerdo es la implementación de una metodología de trabajo basada en equipos técnicos especializados. El Dr. Saavedra explicó la dinámica: “La metodología sería equipos de trabajo. Los equipos de trabajo serían, por ejemplo, investigación con investigación, referencias con referencias, cada grupo con su par, para ver metodologías, intervenciones, procesos”.
Respecto a la gestión de recursos y la autogestión, el director del INSM “HD-HN” compartió experiencias exitosas. Citó el ejemplo de colaboraciones anteriores que permitieron realizar congresos internacionales de alto nivel, generando sus propios fondos. “Esta metodología es la adecuada para beneficiar a los trabajadores y a la vez producir eventos de alto nivel”, aseguró.
Sobre la formalización de la alianza, el Dr. Saavedra detalló los próximos pasos. “El siguiente paso sería ver convenios. Ya en un segundo momento tendríamos una reunión especial para terminar documentos conjuntos con las enmiendas que cada uno piensa y empezamos a trabajar”.
El director del INSM “HD-HN” también enfatizó el valor del capital humano. “La mayoría que están acá son personas con muchos años de experiencia. Son gente de mucho valor en términos de conocimiento”, resaltó, recalcando que el objetivo común es el bien de los pacientes y del Perú.
Por su parte, la Dra. Boza destacó la importancia de la investigación colaborativa como pilar para políticas basadas en evidencia, mientras que el Dr. Apaza subrayó la necesidad de articular esfuerzos para atender el incremento de casos en la población infantil y adolescente.
La alianza también priorizará el fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia para agilizar la derivación de pacientes, la digitalización de servicios replicables y la gestión conjunta de financiamiento ante las instancias pertinentes.
Con esta colaboración, las tres instituciones reafirman su compromiso de unir fortalezas para modernizar y optimizar la salud mental en el país, marcando un precedente de trabajo conjunto en beneficio de la sociedad peruana.