INSM “HD-HN” fortalece la gestión de riesgos en salud mental
Nota de prensaEspecialista de la DIGERD brindó asistencia técnica al equipo del INSM "HD-HN" para optimizar la formulación de proyectos de inversión y garantizar la continuidad operativa ante desastres.





29 de setiembre de 2025 - 7:21 p. m.
El equipo de gestión del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado – Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) liderado por el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general, sostuvo una importante reunión con la especialista Erika Nakamura Chipana, integrante de la Unidad de Gestión de Programas Presupuestales y formuladora de inversiones de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) del Ministerio de Salud (MINSA).
El encuentro, coordinado por la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos en Desastres del INSM “HD-HN”, liderada por la Dra. Lourdes Diaz, tuvo como objetivo principal abordar el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI) en el contexto de la gestión del riesgo de desastres. Durante la reunión, la especialista Nakamura destacó la importancia de identificar y reducir la vulnerabilidad en los establecimientos de salud. Subrayó que si bien las edificaciones del INSM “HD-HN” son seguras, existen otras necesidades relacionadas con la gestión de riesgos que deben ser atendidas. En este sentido, Nakamura Chipana explicó que la DIGERD, a través del Programa Presupuestal 068, enfoca sus esfuerzos en reducir la vulnerabilidad de los establecimientos de salud a nivel nacional. Este programa trabaja de manera coordinada con la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos en Desastres del INSM “HD-HN”.
La experta del MINSA enfatizó que la función principal de su área es brindar asistencia técnica y las herramientas necesarias para que las instituciones de salud puedan optimizar sus mecanismos de gestión presupuestal. Dejó claro que la DIGERD no tiene la función de realizar transferencias directas de recursos. La función de la DIGERD es rectora y busca fortalecer las capacidades internas de los establecimientos. De esta forma, se busca que las instituciones de salud, como el INSM “HD-HN”, puedan encontrar otros mecanismos de financiamiento para proyectos de inversión relacionados con la gestión de riesgos. Nakamura Chipana felicitó el enfoque multidisciplinario del INSM “HD-HN”, destacando que para lograr los objetivos en la gestión de riesgos es fundamental contar con equipos técnicos capacitados en la unidad formuladora de proyectos. Animó a la institución a fortalecer dicha unidad.
En su presentación, la especialista resaltó la importancia de alcanzar la meta de ser un "hospital seguro", concepto impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto implica mantener la capacidad operativa al 100% antes, durante y después de un desastre. Se abordó la continuidad de los servicios de salud y la alta demanda de atención que se genera tras un evento catastrófico, no solo para la población afectada, sino también para el personal y familiares, especialmente en el área de salud mental, donde se espera un aumento significativo de casos. La experta también mencionó los desafíos en la gestión de los equipos y sistemas esenciales, así como la disponibilidad de suministros, aspectos cruciales para garantizar la continuidad de las operaciones del INSM. La visita de la especialista Erika Nakamura se enmarca en la política nacional de gestión del riesgo de desastres, que busca identificar y reducir los riesgos para garantizar la seguridad nacional en materia de salud.
Finalmente, la C.P.C. Norma Machicado, directora ejecutiva de la Dirección Ejecutiva del equipo de gestión del INSM agradeció la asistencia técnica de la DIGERD, comprometiéndose a trabajar en el fortalecimiento de sus equipos y procesos para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres.