Consejos esenciales para actuar frente al Alzheimer y brindar un acompañamiento lleno de amor y paciencia a tu ser querido.

Nota de prensa
El Instituto Nacional de Salud Mental, en su campaña “Cuidar para NO Olvidar”, ofrece una guía práctica para familias. El cuidado con amor mejora la calidad de vida.
Consejos esenciales para actuar frente al Alzheimer y brindar un acompañamiento lleno de amor y paciencia a tu ser querido.

28 de setiembre de 2025 - 11:05 a. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), en el marco de la campaña “Cuidar para NO Olvidar”, refuerza su compromiso de educar a la población sobre cómo actuar frente al Alzheimer, una enfermedad que requiere paciencia, amor y conocimiento. Acompañar a un ser querido con Alzheimer es un acto de profundo cariño, pero también puede ser abrumador. El rol del cuidador es fundamental para preservar la dignidad, autonomía y salud mental de la persona afectada.

Especialistas del INSM “HD-HN” señalan que "el acompañamiento familiar y comunitario es un pilar para asegurar un envejecimiento digno y libre de violencia. La salud mental se protege con paciencia, comunicación afectuosa y rutinas claras".

Como parte central de su campaña, el INSM “HD-HN” brinda estas recomendaciones prácticas para los acompañantes:
  • Establecer y mantener rutinas. Las actividades diarias estructuradas (horarios para comer, dormir, asearse) brindan seguridad y reducen la ansiedad y la confusión en la persona.
  • Comunicarse con simpleza y afecto. Utilizar frases cortas y claras, mantener el contacto visual y emplear un tono de voz calmado. La comunicación no verbal (una sonrisa, un abrazo) es tan importante como las palabras.
  • Estimular la memoria con actividades significativas. Escuchar la música favorita, revisar álbumes de fotos antiguos o realizar manualidades simples puede activar recuerdos y generar emociones positivas.
  • Adaptar el entorno para la seguridad. Eliminar riesgos de tropiezos, asegurar puertas y ventanas, y colocar etiquetas o dibujos en las puertas para identificar habitaciones clave como el baño o el dormitorio.
  • Cumplir con los controles médicos: Llevar oportunamente al usuario a sus controles médicos.
  • Cuidarse para poder cuidar. Ser cuidador es demandante. No descuidar la propia salud física y mental. Buscar momentos de descanso, pedir ayuda a otros familiares y no sentirse culpable por sentirte cansado o frustrado a veces.

El INSM “HD-HN” destaca que estas acciones, basadas en la evidencia, no curan la enfermedad, pero mejoran significativamente el bienestar emocional y la calidad de vida tanto del paciente como de su familia. Es vital recordar que no estás solo en este proceso. El sistema de salud peruano cuenta con una red de apoyo para orientarte, desde la primera llamada de auxilio hasta la atención especializada.

¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible que es la causa más común de demencia (representa entre un 60% y un 70% de los casos). En términos simples, es una enfermedad que: Daña y destruye las neuronas (células nerviosas) del cerebro. Interrumpe la comunicación entre ellas. Provoca una disminución constante y progresiva de las funciones cognitivas, la memoria y, eventualmente, la capacidad para realizar las tareas más simples de la vida diaria. Es importante señalar que no es una parte normal del envejecimiento, aunque la edad es el principal factor de riesgo.

Para recibir orientación inmediata, recuerda que puedes llamar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a la línea gratuita 113 (opción 5). También puedes acudir al centro de salud más cercano a tu domicilio o al Centro de Salud Mental Comunitario de tu jurisdicción para una evaluación especializada.

El mensaje final del INSM “HD-HN” es claro: “Cuidar para NO Olvidar” es un acto de amor que preserva la historia de nuestras familias y construye un país más empático y solidario.