Alzheimer en Perú: 13,067 casos reportados en 2025, con mayor prevalencia en mujeres, según INSM "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi"

Nota de prensa
El Instituto Nacional de Salud Mental en campaña “Cuidar para NO Olvidar” destaca necesidad de detección temprana y acompañamiento para un envejecimiento digno.
Día del Alzheimer

21 de setiembre de 2025 - 6:39 a. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) se encuentra a la vanguardia de la lucha contra el Alzheimer en el Perú, fortaleciendo la campaña nacional “Cuidar para NO Olvidar” en el marco del Día Mundial de esta enfermedad, que se conmemora cada 21 de septiembre.

Esta iniciativa del INSM “HD-HN” tiene como objetivo central garantizar servicios de salud de calidad y promover una cultura de respeto hacia las personas adultas mayores. Propicia la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento de casos, el apoyo a familiares y cuidadores a través de grupos de apoyo, y la promoción de factores preventivos como una dieta saludable y actividad física. La legislación peruana, a través de la Ley N.° 30795 y su reglamento, encomienda al MINSA conducir el Plan Nacional para la Prevención y Tratamiento del Alzheimer, posicionando al INSM “HD-HN” como un pilar fundamental en su implementación, especialmente en el componente de salud mental.

La realidad de esta enfermedad en el país es alarmante. Según las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, entre enero y agosto de 2025, se han registrado 13,067 casos de Alzheimer en sus establecimientos a nivel nacional.

Un análisis de la casuística revela una disparidad significativa por género: el 63% de los casos corresponden a mujeres, frente a un 37% en hombres. Esto significa que, por cada varón diagnosticado, se atienden a dos mujeres con la enfermedad.Especialistas del INSM “HD-HN”, explican que "esta mayor prevalencia en mujeres se debe a múltiples factores, incluyendo una mayor esperanza de vida y aspectos hormonales y genéticos que aún se investigan". Sus declaraciones enfatizan el enfoque de género que debe tener la atención. A nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó en 2023 una prevalencia de demencia del 9.5% en personas mayores de 60 años, con una afectación particularmente alta en las zonas rurales del continente, una tendencia que también se observa en el Perú.

Frente a este panorama, el INSM “HD-HN” no solo brinda atención especializada, sino que también impulsa la investigación y la docencia para mejorar las estrategias de intervención y formar profesionales capacitados en el manejo de esta demencia.

La campaña “Cuidar para NO Olvidar” busca sensibilizar a la población sobre que el Alzheimer no solo afecta la memoria, sino que impacta profundamente la salud mental de las personas que la padecen y de sus familias y cuidadores.

El Alzheimer es una enfermedad mental grave que va más allá de los simples olvidos. Destruye lentamente la memoria, la identidad y la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente. Afecta no solo al paciente, sino también a toda su familia y cuidadores. El Instituto recuerda que el diagnóstico temprano es la herramienta más poderosa para mejorar la calidad de vida del paciente, permitiendo un acompañamiento oportuno y un manejo adecuado de los síntomas. Por ello, es crucial que la población identifique los signos de alerta, como la pérdida de memoria que afecta la vida diaria, la desorientación o los cambios de humor y comportamiento, y busque ayuda profesional inmediata.