Comunicadores del INSM “HD-HN” participan en cobertura ética para la prevención del suicidio en conferencia del Minsa y OPS/OMS

Nota de prensa
La Oficina de Comunicaciones del Instituto Nacional de Salud Mental participó activamente en la conferencia “Comunicación responsable para la prevención del suicidio”.
Comunicadores del INSM “HD-HN” participan en cobertura ética para la prevención del suicidio en conferencia del Minsa y OPS/OMS

8 de setiembre de 2025 - 9:53 a. m.

El evento, realizado en la sede principal de la OPS en La Molina, convocó a periodistas y comunicadores institucionales con el objetivo de fortalecer sus capacidades para informar con ética y responsabilidad sobre este delicado tema de salud pública, en el marco de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 de setiembre). La conferencia se desarrolló para abordar el constante reto que representan las noticias vinculadas a la salud mental. Se buscó establecer criterios claros sobre los testimonios a incluir, las preguntas a evitar y las imágenes a utilizar, con el fin de brindar información adecuada y preventiva a la ciudadanía.

El suicidio constituye un grave problema de salud pública a nivel global. Según la OMS, cada año más de 720,000 personas pierden la vida por esta causa, lo que la convierte en una de las principales causas de mortalidad prevenible. En el Perú, durante el 2024, el Minsa registró 749 muertes por suicidio, y en lo que va del año 2025 se tiene el reporte de 541 muertes constituyendo el grupo etario con mayor porcentaje el de 15 a 29 años de edad.

Rol de los medios: cobertura adecuada puede generar narrativas sensibilizadoras y orientar hacia servicios de ayuda
En este contexto, el rol de los medios de comunicación y los comunicadores institucionales es determinante. Una cobertura adecuada puede generar narrativas sensibilizadoras, orientar hacia servicios de ayuda y, en última instancia, salvar vidas. Por el contrario, un tratamiento informativo inadecuado puede tener un efecto adverso e incrementar el riesgo de conductas imitativas.

El programa contó con la participación de expertos de la Dirección de Salud Mental del Minsa y de la OPS/OMS. Una de las presentaciones destacadas estuvo a cargo de Gabriel Parra, Gerente de Políticas Públicas de TikTok para la región Andina, quien expuso sobre las herramientas de seguridad disponibles en la aplicación para proteger a los usuarios. Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo moderada por la Mag. Estela Roeder, reconocida docente y especialista en comunicación para la salud. Periodistas y comunicadores invitados relataron sus experiencias y desafíos al abordar casos de suicidio en sus respectivos medios e instituciones.

La participación del equipo del INSM “HD-HN” refuerza su compromiso con la promoción de una comunicación que priorice la prevención. Su labor no se limita a la divulgación, sino que se extiende a la aplicación de estos principios en su propio quehacer informativo diario.

El Minsa reiteró su invitación a todos los actores del ecosistema mediático a sumarse a este tipo de espacios de diálogo y coordinación, con el fin de unificar esfuerzos y promover prácticas periodísticas éticas y responsables. Propiciando la escucha sin juzgar, el apoyo mutuo, afianzar el acceso de la población a la red de servicios del Minsa y conocer, recordar que existe la Línea 113 opción 5, gratuita, funcionando las 24 horas del día

La conferencia concluyó con un consenso claro: la comunicación es una pieza clave en la estrategia de prevención. Informar bien es una forma de cuidar y de contribuir a desestigmatizar la salud mental en la sociedad peruana.