INSM “HD-HN” y INCN forjan alianza estratégica para revolucionar la atención neuropsiquiátrica en el país

Nota de prensa
Equipos de alto nivel liderados por respectivos directores generales consolidan y fortalecen atención en salud mental y neurología.
INSM e INCN fortalecen la articulación interinstitucional en beneficio de la población
INSM e INCN fortalecen la articulación interinstitucional en beneficio de la población
INSM e INCN fortalecen la articulación interinstitucional en beneficio de la población
INSM e INCN fortalecen la articulación interinstitucional en beneficio de la población

17 de setiembre de 2025 - 9:26 a. m.

En un hecho calificado como histórico para el sistema de salud pública, los directores generales del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), Dr. Alfredo Saavedra Castillo y del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Dr, Luis Saavedra y sus equipos técnicos; sostuvieron una reunión de trabajo en la sede del INSM “HD-HN”. El objetivo central fue trazar la hoja de ruta para la suscripción de un convenio marco de colaboración interinstitucional en el campo de la investigación, docencia y atención especializada para el desarrollo y mejora de los servicios de neuropsiquiatría, neurocirugía, neuropsicología, psiquiatría que incluye las referencias, contrarreferencias, telesalud y emergencias.

La sesión de trabajo estuvo orientada a fortalecer las acciones de coordinación conjunta para el desarrollo de intervenciones integrales en los campos de la salud mental y la neurología con tendencia a fomentar intervenciones en neuropsiquiatría, especialidad médica que evalúa los síntomas físicos (convulsiones, pérdida de memoria, movimientos anormales) así como los mentales y emocionales (ansiedad, psicosis, agresividad, demencia, alteraciones del estado de ánimo entre otras), dirigida a los pacientes que requieran este tipo de atención, que sólo se ofrecen en estos institutos especializados catalogadas de nivel III-2 de complejidad

Como parte de la discusión, se definieron los ejes centrales de la futura cooperación. Estos incluirán convenios específicos en áreas críticas como la atención en consulta externa, la gestión de emergencias neuropsiquiátricas, la investigación científica conjunta y la docencia para profesionales de la salud especialmente para residentes e internos de medicina.

La inclusión de otras áreas, como la genética, fue objeto de consideración. Los directivos reconocieron su importancia como herramienta de apoyo en estudios de población, aunque se determinó que su desarrollo se enmarcaría dentro de las disciplinas neurológicas y psiquiátricas establecidas. Uno de los temas de mayor relevancia fue la optimización de los recursos. Las instituciones se comprometieron a facilitar el acceso recíproco a sus instalaciones, recursos humanos altamente especializados y equipos tecnológicos de última generación.

El convenio marco también prevé el soporte técnico y académico mutuo. Esto comprenderá no solo el apoyo en diagnóstico y tratamiento complejo de pacientes, sino también la implementación de procedimientos conjuntos que agilicen la atención, con énfasis en la necesidad de eliminar barreras burocráticas que, limitan y a veces dificultan una atención ágil y de calidad al usuario final. Así como, explorar la creación de protocolos de investigación e intervención interinstitucionales. Estos protocolos servirían como un canal eficaz para la referencia de pacientes entre ambos institutos, a fin de agilizar su atención oportuna.

La agenda de trabajo acordada conlleva la formalización de un convenio marco entre ambas instituciones, la que sentará las bases legales y operativas para una colaboración sin precedentes y sus posteriores convenios específicos con sus respectivos planes de acción.

Finalmente, esta alianza estratégica marca un antes y un después en la atención pública de salud, prometiendo crear un sistema integrado, eficiente y centrado en el paciente para los peruanos que requieren atención neuropsiquiátrica especializada, así como el incremento de estos especialistas en el país.