INSM HDHN se une al Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025
Nota de prensaEl Instituto Nacional de Salud Mental destaca que la seguridad del paciente, un principio fundamental que previene daños innecesarios, es también una prioridad absoluta en la atención de salud mental.

17 de setiembre de 2025 - 8:22 a. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi (INSM “HD-HN”) se suma activamente a la conmemoración global del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025, promovida desde la OPS/OMS organizando una actividad de sensibilización entre el personal prestador de servicios de salud mental.
El objetivo general, señalan los integrantes de la Oficina de Gestión de la Calidad del INSM “HD-HN”, es evitar, prevenir o mitigar los resultados adversos o el daño que puede ocurrir durante el proceso de atención, la promoción de prácticas seguras, como la higiene de manos y la comunicación efectiva, y la creación de sistemas de notificación de errores de forma no punitiva para aprender de los incidentes y mejorar la atención sanitaria.
El objetivo general, señalan los integrantes de la Oficina de Gestión de la Calidad del INSM “HD-HN”, es evitar, prevenir o mitigar los resultados adversos o el daño que puede ocurrir durante el proceso de atención, la promoción de prácticas seguras, como la higiene de manos y la comunicación efectiva, y la creación de sistemas de notificación de errores de forma no punitiva para aprender de los incidentes y mejorar la atención sanitaria.
El equipo asistencial del Instituto, compuesto por médicos psiquiatras, enfermeros, psicólogos, trabajadoras sociales, tecnólogos médicos, otros profesionales, así como técnicos y auxiliares, participan en esta actividad de sensibilización sobre la importancia de mantener un entorno seguro para garantizar el bienestar integral de los pacientes.
Pero, ¿en qué consiste la seguridad del paciente? Se define como la ausencia de daños prevenibles hacia un paciente durante el proceso de atención sanitaria. Su objetivo es reducir el riesgo de eventos adversos innecesarios.
En el ámbito de la salud mental, este principio es igual de crítico. Se aplica a través de protocolos estrictos para prevenir errores en la medicación, garantizar la confidencialidad, manejar situaciones de crisis de forma segura y evitar cualquier forma de maltrato o negligencia. La seguridad en salud mental también implica un diagnóstico preciso y oportuno, el consentimiento informado para todos los tratamientos, y la creación de entornos terapéuticos que protejan la integridad física y emocional de las personas.
Esta campaña refuerza el compromiso del instituto con la promoción de buenas prácticas y la mejora continua en la atención, resaltando la seguridad como un pilar fundamental e irrenunciable en la calidad del servicio.
Si bien el foco de la OMS para 2025 está en la población pediátrica, los principios de prevención de daños son universales. El INSM “HD-HN” alinea sus esfuerzos con esta visión global, entendiendo que una atención segura desde la infancia es la base para una adultez con mejor salud mental.
La conmemoración incluye el refuerzo de estos conceptos entre el personal de salud, subrayando que cada intervención, desde la evaluación hasta el tratamiento, debe estar guiada por el principio primordial de “ante todo, no hacer daño”.
El INSM “HD-HN” reafirma así su dedicación a proporcionar una atención de la más alta calidad y seguridad, empoderando también a los usuarios y sus familias para que sean participantes activos en su propio proceso de cuidado.