INSM avanza hacia la acreditación de CONAREME como sede de residentado médico en psiquiatría

Nota de prensa
La Lic. Elena Esquiche destacó avances en calidad docente, infraestructura y bienestar de residentes, resaltando el trabajo en equipo y las mejoras implementadas.
INSM avanza hacia la acreditación de CONAREME como sede de residentado médico en psiquiatría

16 de setiembre de 2025 - 1:50 p. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) recibe la visita de evaluación de la Comisión Nacional del Residentado Médico (CONAREME), un proceso crucial para la acreditación de sus campos clínicos para la formación de médicos residentes en psiquiatría.

La Lic. Elena Esquiche, coordinadora del equipo de Docencia del INSM “HD-HN”, explicó que la evaluación se realiza en el marco del calendario nacional establecido por CONAREME y utiliza una matriz modificada para la autorización de campos clínicos. “Nuestra sede debe responder a las dimensiones que nos corresponden”, señaló la licenciada. Esquiche precisó que la evaluación se centra en dos dimensiones clave bajo la responsabilidad directa de la sede docente. La Dimensión 3 evalúa todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de competencias por parte de los médicos residentes. “Los criterios evalúan a la plana docente para garantizar el proceso. Todos los tutores deben estar habilitados y recertificados, lo que implica un trabajo organizado con todo el personal”, afirmó la coordinadora. Reconoció que, si bien el proceso ha avanzado, aún existe un esfuerzo continuo por parte de algunos profesionales para completar este nivel de exigencia.

Otro aspecto vital de esta dimensión es la participación activa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en el Comité de Residentados. “Deben desarrollar la agenda, proponer acciones y tomar decisiones para mejorar la formación”, recalcó Esquiche. La evaluación también verifica que la institución cuente con la cartera de servicios, equipamiento, estadísticas y el personal médico contratado necesario para las especialidades de Psiquiatría General, de Niños y Adolescentes y de Adicciones. “Requiere el involucramiento de todas las áreas de nuestra institución”, destacó.

Respecto a la Dimensión 4, esta está relacionada con la prevención de riesgos y el bienestar estudiantil. Incluye sistemas de inmunización, para lo cual el INSM “HD-HN” ya ha implementado con éxito una jornada de vacunación que inició para residentes y se extendió a todo el personal y usuarios.

“Es crucial trabajar con las universidades en un programa articulado de seguimiento de la salud mental y emocional de los residentes, así como en todo lo concerniente a la salud ocupacional”, explicó la licenciada. Este seguimiento se complementa con encuestas aplicadas a los residentes para medir el clima laboral y su satisfacción con la sede docente. Como parte tangible de estas mejoras, Esquiche destacó la rehabilitación de los ambientes de la residencia médica. “Hemos pintado, rehabilitado y equipado los espacios con camarotes, colchones, una cafetera y un microondas, buscando ofrecer mejores condiciones de trabajo acorde a los estándares”. La coordinadora enfatizó que estos logros son el resultado de un trabajo en equipo, reconociendo la labor fundamental de profesionales como la Dra. Patricia Albornoz y la Lic. Isabel Juárez e integrantes de Docencia en la organización de la documentación y la parte operativa.

Finalmente, la Lic. Esquiche envió un mensaje a los residentes, asegurando que el instituto, como centro especializado, les ofrece una casuística única y que desde la alta dirección se impulsan mejoras continuas. “Nuestro reto más grande es ser la mejor sede docente en salud mental del país”, concluyó.