INSM capacita a servidores en integridad y denuncias contra la corrupción
Nota de prensaFuncionarios y trabajadores reforzaron conocimientos sobre el Modelo de Integridad y protocolos de denuncia para prevenir prácticas corruptas en la institución.



16 de setiembre de 2025 - 12:24 p. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), a través de su Unidad Funcional de Integridad, presentó dos ponencias dirigidas a su personal profesional, técnico y auxiliar con el objetivo de fortalecer la cultura de integridad institucional y promover la correcta utilización de los canales de denuncia. La actividad contó con la participación de servidores de diversas áreas, quienes recibieron herramientas conceptuales y prácticas para identificar, prevenir y reportar posibles actos de corrupción, en línea con la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
La primera ponencia, “La importancia del Modelo de Integridad en las Entidades Públicas”, estuvo a cargo del bachiller en Derecho Fernando Dávalos Román. Durante su exposición, destacó la relevancia de este modelo como herramienta preventiva y de gestión ética en el sector público. Dávalos enfatizó ejes clave como el compromiso de la alta dirección, la gestión de riesgos que afectan la integridad pública, la transparencia, la prevención de conflictos de interés y el fortalecimiento de los controles internos para garantizar la probidad institucional. El modelo se sustenta en decretos supremos y directivas nacionales que promueven la integridad y la lucha contra la corrupción en el sector público. Se busca mejorar la capacidad preventiva y de respuesta frente a actos de corrupción. Se prioriza la identificación y mitigación de riesgos de corrupción mediante herramientas de gestión y auditoría. Se exige la publicación oportuna de información pública y la respuesta ágil a solicitudes de acceso a la información y, se propone la creación de una unidad especializada para implementar y supervisar el modelo, asegurando su sostenibilidad y efectividad.
La segunda exposición, “Cómo presentar denuncias por presuntos actos de corrupción”, fue desarrollada por la bachillera en Derecho Cynthia Pozo Yupanqui, quien detalló los canales disponibles para presentar denuncias a través de la Plataforma Digital Única de denuncias del Ciudadano, así como las medidas de protección para el denunciante, incluyendo la reserva de identidad y las medidas laborales preventivas. Se enfatizó que la corrupción constituye un abuso del poder público para obtener beneficios indebidos, ya sean económicos o no, vulnerando los principios éticos institucionales. Se destacaron las tres modalidades para presentar denuncias: física (sobre cerrado en mesa de partes), verbal (presencial) y virtual (Plataforma Digital Única de denuncias). Se precisó que es obligatorio identificar al denunciado, el presunto acto de corrupción y su vínculo con las funciones del mismo. La identificación del denunciante es opcional. Se recordó que se garantiza la reserva de identidad y medidas de protección laboral, como traslados, licencias con goce de haberes y renovación contractual ante amenazas, siempre que sea previamente solicitado por el denunciante. También se manifestó que la entidad puede separar temporalmente a los servidores denunciados que tengan a su cargo un proceso de selección/contratación, si existen indicios razonables de represalia o influencia en el caso investigado. Ambas ponencias se alinean con los lineamientos del Decreto Supremo N° 148-2024-PCM, que aprueba el Modelo de Integridad para el sector público, y con la Directiva N° 002-2021-PCM/SIP sobre cultura de integridad.
El evento refleja el compromiso del INSM “HD-HN” con la implementación efectiva de políticas de integridad y la promoción de una administración transparente, ética y al servicio de la ciudadanía. Reafirmando la voluntad de continuar impulsando espacios de capacitación que contribuyan a la formación de servidores públicos íntegros y conscientes de su rol en la prevención de prácticas contrarias a la ética.
Con estas acciones, el INSM “HD-HN” fortalece su capacidad preventiva y de respuesta frente a la corrupción, en cumplimiento de su misión de servir con transparencia y responsabilidad a la población.