Instituto Nacional de Salud Mental honra legado de su fundador, Dr. Javier Mariátegui, a 97 años de su natalicio
Nota de prensaPionero de la psiquiatría peruana e impulsor del instituto, es recordado por su inflexible estándar de excelencia y su profundo humanismo hacia pacientes y colegas.

13 de setiembre de 2025 - 10:59 a. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) recuerda con profundo respeto y admiración el nonagésimo séptimo aniversario del natalicio de su fundador y primer director, el Profesor Doctor Javier Mariátegui Chiappe, quien nació un 13 de septiembre de 1928. La figura del Dr. Mariátegui es fundamental para entender el desarrollo de la salud mental en el Perú. Su visión y liderazgo sentaron las bases del quehacer científico y ético del Instituto que dirigió.
En el año 2008, en un emotivo homenaje, el Dr. Javier Saavedra Castillo, director ejecutivo de la OEIDE del INSM “HD-HN” destacó el espíritu que Mariátegui instauró: “no admitía mediocridad ni improvisación y era ajeno a cualquier interés personal”. El Dr. Mariátegui solía expresar que el INSM “HD-HN” no es un reducto, parcela ni canonjía: es esfuerzo creativo que exige de todos lo mejor de nosotros mismos. Venimos a servir, no a servirnos de la Institución”, un principio rector que perdura hasta hoy.
Reconocido por sus juicios certeros, pulcritud en el lenguaje y seriedad científica, también poseía una calidez humana excepcional. Según relató el Dr. Saavedra citando a Verna Alva, extendía una “cordialidad peculiar, su sincero afecto, el mismo que le permitía bromear, reír y usar su característica ironía con oportunidad y elegancia”. Su legado es la viva expresión de la fusión entre la ciencia más rigurosa y el humanismo más compasivo. Él mismo lo definió en 1955: el paciente “demanda de nosotros ciencia y afecto, trato humano y comprensivo”.
Su obra intelectual, monumental, incluye la autoría de 17 libros, 216 artículos científicos y 147 editoriales, además de una participación activa en cerca de 400 eventos académicos internacionales. Su excelencia fue reconocida con membresías en 54 entidades académicas, incluyendo la Real Academia Española, y la recepción de 37 condecoraciones y honores nacionales e internacionales. El Dr. Saavedra también resaltó en ese momento, la existencia de una vasta obra inédita, la cual la Cátedra Honorio Delgado espera publicar, incluyendo ensayos sobre historia, filosofía, cultura y correspondencia con ilustres personalidades.
Su obra intelectual, monumental, incluye la autoría de 17 libros, 216 artículos científicos y 147 editoriales, además de una participación activa en cerca de 400 eventos académicos internacionales. Su excelencia fue reconocida con membresías en 54 entidades académicas, incluyendo la Real Academia Española, y la recepción de 37 condecoraciones y honores nacionales e internacionales. El Dr. Saavedra también resaltó en ese momento, la existencia de una vasta obra inédita, la cual la Cátedra Honorio Delgado espera publicar, incluyendo ensayos sobre historia, filosofía, cultura y correspondencia con ilustres personalidades.
Aunque partió físicamente un 3 de agosto de 2008, su pensamiento polifacético —desde la medicina social hasta el psicoanálisis— sigue vivo. Como escribió el Dr. Renato Alarcón, Mariátegui nos dejó la consigna de no perder de vista “la luz de genio y figura” que guio su trayectoria. Su legado “no sólo se conforma por sus artículos científicos (…) debe verse también como un conjunto de producción intelectual humanista”. Su hijo, José Carlos Mariátegui Ezeta, lo definió como “una persona trabajadora, ética, simpática con brotes de ironía y que ejercía su labor con una profunda convicción moral”, combinando de manera ejemplar los conocimientos humanísticos con los científicos.
Esa luz se percibe en los pasillos del INSM “HD-HN”, en las páginas de la Revista y, muy especialmente, en los estantes de la biblioteca que ayudó a fundar, a la que cedió toda su biblioteca personal y del cual es merecido epónimo. Su legado es un llamado permanente a construir una psiquiatría tan científica como humana.
A 97 años de su nacimiento, el INSM “HD-HN” reafirma su compromiso de honrar su legado manteniendo los más altos estándares de calidad y calidez en la atención, fiel al principio de servir y no servirse de la institución.
El mejor homenaje al Dr. Mariátegui es continuar su obra, trabajando con el mismo esfuerzo creativo y dedicación inquebrantable que él imprimió en cada rincón del Instituto que fundó.