Expertos internacionales visitan el INSM para fortalecer colaboración en el tratamiento de la depresión resistente

Nota de prensa
Dr. Renato Alarcón, miembro del Comité Consultivo Internacional, y Dr. Simon Kung de Mayo Clinic (USA) destacaron avances en el uso de ketamina y TMS para casos complejos.
Expertos internacionales visitan el INSM para fortalecer colaboración en el tratamiento de la depresión resistente
Expertos internacionales visitan el INSM para fortalecer colaboración en el tratamiento de la depresión resistente
Expertos internacionales visitan el INSM para fortalecer colaboración en el tratamiento de la depresión resistente
Expertos internacionales visitan el INSM para fortalecer colaboración en el tratamiento de la depresión resistente
Expertos internacionales visitan el INSM para fortalecer colaboración en el tratamiento de la depresión resistente

12 de setiembre de 2025 - 4:47 p. m.

En una visita significativa para el avance de la salud mental en el país, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) recibió la ilustre visita del Dr. Renato Alarcón Guzmán, miembro titular del Comité Consultivo Internacional, y del Dr. Simon Kung, reconocido psiquiatra de la prestigiosa Clínica Mayo de Estados Unidos de Norteamérica.

La jornada inició con una cordial bienvenida a cargo del Dr. Javier Saavedra castillo, director ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, quien lideró un encuentro de diálogo con los distinguidos visitantes y los directivos y responsables de las diversas direcciones de la institución, incluyendo las áreas de adultos, adultos mayores, niños y adolescentes, adicciones, psicología, trabajo social y rehabilitación, entre otros.

Durante la reunión, se integró el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general del INSM “HD-HN” quien enfatizó la importancia de la visita para el quehacer institucional. “Para nosotros es un tema muy importante en nuestra línea de investigación, especialmente en los casos retractados o resistentes al tratamiento, que son nuestro norte institucional”, señaló la máxima autoridad del INSM “HD-HN”. El director general explicó que el INSM “HD-HN” es una institución de referencia nacional que recibe principalmente “casos complejos” de todo el país, lo que representa un desafío único y una oportunidad para generar conocimiento de vanguardia. Subrayó la necesidad de intercambiar experiencias con líderes mundiales para mejorar los protocolos de atención. Uno de los puntos centrales de la exposición del Dr. Saavedra fue el desarrollo de protocolos de investigación en tratamientos innovadores. “Vamos a empezar el protocolo de ketamina y realmente tenemos que nutrirnos de la experiencia internacional. Para nosotros es muy importante poder ampliar la problemática de la retractabilidad, especialmente en depresión mayor”, afirmó. Asimismo, destacó el uso de la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) como otra línea de acción crucial. “Queremos tener aquí, a nivel nacional, un abordaje de cabeza a cabeza para ver qué es lo mejor para la depresión resistente”, comentó, dirigiéndose a los expertos para conocer sus experiencias en la Clínica Mayo.

El Dr. Alarcón, quien fue mentor del Dr. Kung durante su residencia en la Clínica mayo (USA), realzó el estatus de la psiquiatría peruana, afirmando que “sigue estando adelante en el consenso latinoamericano”. Subrayó el deber de “mantenernos en esa posición, mejorar aún más y hacer que sea entidad líder en enseñanza, atención clínica e investigación”. Asimismo, recalcó que este deber es aún mayor al llevar el Instituto el nombre de Honorio Delgado, a quien definió como “el más grande psiquiatra peruano, figura de la psiquiatría mundial, ejemplo de honestidad científica, de valor intelectual y de calidad humana”.

El Dr. Simon Kung agradeció la invitación y expresó su placer por “visitar un lugar que está pleno de historia en relación a la psiquiatría latinoamericana”. Compartió con los presentes los avances en los que trabaja, como la terapia de estimulación magnética transcraneal (TMS) y el uso de ketamina y esketamina para la depresión resistente. El Dr. Simon Kung, tras agradecer la calurosa recepción, reconoció la excelencia del trabajo realizado y compartió los desafíos comunes. “Voy a compartir los desafíos, porque muchos de los pacientes a los que ustedes se refieren son los mismos que vemos, y es muy difícil. A veces, como médicos, también enfrentamos la desmoralización al intentar ayudar a pacientes tan complejos”. El Dr. Renato Alarcón complementó la idea, enfatizando la importancia de evitar la desmoralización tanto en el paciente como en el equipo tratante. Resaltó la necesidad de insistir en estudios completos que integren lo biológico y lo psicosocial, donde la TMS y otros abordajes juegan un papel fundamental.

Tras el enriquecedor diálogo, los ilustres visitantes realizaron un breve recorrido por diversos ambientes asistenciales del INSM “HD-HN”, conociendo de primera mano la labor clínica y el compromiso de los profesionales de la institución.

Esta visita sienta las bases para una colaboración futura más estrecha, fortaleciendo la capacidad del INSM “HD-HN” para ofrecer esperanza y tratamientos de clase mundial a los pacientes con condiciones de salud mental más desafiantes del Perú.