El suicidio se puede prevenir: Cómo detectar las señales de alerta y actuar a tiempo
Nota de prensaExpertos enfatizan la detección temprana de señales de alarma, la comunicación empática y el acceso a líneas de ayuda como la 113 opción 5 y los Centros de Salud Mental Comunitarios.

10 de setiembre de 2025 - 8:50 a. m.
En el marco de la crisis de salud mental que enfrenta el país y el mundo, los expertos enfatizan que la prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva. Conocer las señales de alerta y saber cómo actuar puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Cómo identificar un grito de ayuda?
La prevención comienza por la capacidad de reconocer las señales de alerta que emite una persona que está en riesgo. Estos signos pueden ser verbales o conductuales y nunca deben ser ignorados o minimizados.
- Frases de desesperanza como "no vale la pena vivir", "desearía desaparecer" o "estarían mejor sin mí".
- Aislamiento abrupto, cambios extremos de humor, pérdida de interés en sus pasatiempos, y despedidas simbólicas a amigos o familiares.
- Manifestar tristeza profunda, ansiedad, irritabilidad o un sentimiento de vacío.
Los especialistas advierten que ignorar o descalificar estas señales con frases como "está exagerando" o "ya se le pasará" solo aumenta la sensación de soledad.
Preguntar directamente sobre el suicidio no incita a que la persona lo cometa. Por el contrario, abre un espacio de confianza donde puede expresar su dolor. Abordar la conversación con empatía y sin juicios es el primer paso. Se recomienda elegir un momento privado y tranquilo, y usar preguntas abiertas como:
- “He notado que has estado muy triste, ¿quieres hablar de ello?”
- “¿Has tenido pensamientos de hacerte daño?”
La escucha activa es fundamental, sin interrumpir, para que la persona se sienta validada.
Los especialistas también aclaran que la ayuda no solo puede venir de un profesional. Cualquier persona puede ser un pilar de apoyo mostrando interés y comprensión, y motivando a buscar ayuda. Es crucial que la comunidad entera—desde docentes y policías hasta bomberos— esté capacitada para identificar a una persona en riesgo y referirla a los servicios de salud.
El INSM enfatiza que la conexión humana es la mejor herramienta de prevención. Campañas como "Cada voz suma. Hablemos para salvar vidas" y el enfoque de "Escuchar y acompañar, salva vidas" resumen la esencia: la prevención del suicidio es una responsabilidad