Experimento social del INSM revela cómo un gesto puede salvar vidas
Nota de prensaINSM realizó un conmovedor experimento en un espacio público que confirmó sus propios datos: la ideación suicida afecta de forma desproporcionada a mujeres jóvenes y adolescentes.
9 de setiembre de 2025 - 6:52 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un experimento social realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (INSM – “HD-HN”) mostró que la empatía y la esperanza pueden ser un factor protector de salud mental. La experiencia, que buscó medir la conexión humana frente a la desesperanza, encontró que la mayoría de quienes se acercaron a pedir ayuda eran mujeres jóvenes y adolescentes.
El experimento consistió en colocar un banner, con una frase movilizadora y unas flores en un espacio público, invitando a la gente a interactuar. Aunque la mayoría de los transeúntes continuó su camino, diez personas se detuvieron, y los resultados fueron un reflejo de las preocupantes estadísticas del INSM “HD-HN”:
De las diez personas, nueve fueron mujeres. Esto coincide con los datos del Departamento de Emergencia del INSM“HD-HN” que indican que el 75% de los intentos de suicidio y el 76% de las atenciones por salud mental en lo que va de 2025 corresponden a ellas.
Seis de las personas que se acercaron eran adolescentes. Este resultado coincideque la ideación suicida (pensamientos, fantasías o plan de querer quitarse la vida) es el principal motivo de atención en emergencias del INSM “HD-HN” para jóvenes entre 15 y 17 años.
El INSM “HD-HN” enfatiza que estas cifras no son una coincidencia, sino la confirmación de una crisis de salud mental que golpea con especial dureza a este grupo vulnerable. En lo que va de 2025, el instituto ha atendido, a través del Departamento de Emergencia,a 1,396 personas por ideación suicida,demostrando que este problema es una emergencia sanitaria que requiere de atención inmediata y políticas públicas con enfoque de género y edad.
El experimento social refuerza la importancia de la participación de la comunidad y la apertura para hablar de salud mental en espacios públicos, lo quedemuestra que la prevención es una responsabilidad compartida que va más allá de los consultorios.
El experimento social resalta que la acción inmediata, los gestos de acercamiento y empatía y la apertura para hablar del tema son la clave para la prevención.
El INSM "HD-HN" enfatiza que la clave está en el diálogo. Fomentar conversaciones abiertas en la familia, aprender a escuchar sin juzgar y promover el acceso a los servicios de salud mental y a las redes de apoyo comunitarias son acciones concretas que pueden salvar vidas.
Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte.