INSM resalta labor de tecnólogos médicos en terapia física como aliados clave en la recuperación integral de la salud mental

Nota de prensa
Con técnicas especializadas, los tecnólogos médicos en terapia física del INSM “HD-HN” fortalecen cuerpo y mente, reducen el estrés y promueven la reintegración social de los usuarios.
INSM resalta labor de tecnólogos médicos en terapia física como aliados clave en la recuperación integral de la salud mental
INSM resalta labor de tecnólogos médicos en terapia física como aliados clave en la recuperación integral de la salud mental
INSM resalta labor de tecnólogos médicos en terapia física como aliados clave en la recuperación integral de la salud mental
INSM resalta labor de tecnólogos médicos en terapia física como aliados clave en la recuperación integral de la salud mental

1 de setiembre de 2025 - 3:02 p. m.

La salud mental requiere un abordaje integral en el que cuerpo y mente trabajen en armonía. Bajo esta visión, los tecnólogos médicos en Terapia Física del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) desempeñan un rol fundamental en la recuperación de los usuarios.

Su función principal es aplicar ejercicios terapéuticos y técnicas de rehabilitación que no solo fortalecen el bienestar físico, sino que también promueven el equilibrio emocional y facilitan la reintegración social de las personas atendidas.

En el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad, la fisioterapia contribuye directamente a mejorar el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas y a la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Además, mediante técnicas de relajación y conciencia corporal, los pacientes logran reconectarse con su cuerpo, recuperar el control sobre sus sensaciones físicas y disminuir síntomas como palpitaciones, sudoración o dolores asociados a la ansiedad.

Lo que distingue a estos profesionales es su capacidad de integrar cuerpo y mente, trabajando siempre en colaboración con psiquiatras, psicólogos, enfermeras y otros especialistas del Instituto en un verdadero trabajo interdisciplinario.

Su participación activa se refleja en programas terapéuticos de diversas áreas como rehabilitación, adicciones, hospitalización, niños y adolescentes, adultos y adultos mayores, además de espacios de docencia e investigación.

En la práctica cotidiana, los tecnólogos médicos en Terapia Física desarrollan talleres de acondicionamiento físico, psicomotricidad, actividades pre-deportivas, reeducación postural, relajación y preparación laboral, entre otros.

Estos talleres no solo buscan mejorar la condición física, sino también favorecer la recuperación emocional, ayudar en la regulación del sueño y promover un estilo de vida más saludable y activo.

En la actualidad, el INSM “HD-HN” cuenta con ocho tecnólogos médicos en Terapia Física que, con compromiso y vocación, aportan en distintas áreas del Instituto su experiencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La terapia física ofrece beneficios comprobados en la reducción del estrés, la ansiedad y la fatiga emocional, además de estimular la producción de las llamadas “hormonas de la felicidad”, que permiten un descanso más reparador.

Su impacto también se refleja en el fortalecimiento de la autoestima, la inclusión social y la valoración personal de los pacientes, quienes a través de la actividad grupal se sienten acompañados, útiles y parte activa de la comunidad.

En el marco del Día Nacional del Tecnólogo Médico en Terapia Física, el INSM “HD-HN” destaca bajo el lema “La concientización de la terapia física en salud mental” la importancia de este servicio como pilar en la atención integral y humanizada de la salud mental.