INSM contribuye al debate legislativo sobre la protección digital de niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
Fernando Luna, director de Adicciones del INSM “HD-HN”, planteó propuestas en la mesa de trabajo del Congreso sobre el Proyecto de Ley n.° 10880 para proteger a niños y adolescentes entornos digitales
INSM contribuye al debate legislativo sobre la protección digital de niñas, niños y adolescentes

2 de setiembre de 2025 - 2:38 p. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) participó en la mesa de trabajo organizada en el Congreso de la República para analizar el Proyecto de Ley N.° 10880, orientado a la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

En representación del INSM “HD-HN”, el médico psiquiatra Fernando Luna León, director ejecutivo de la DEIDAE de Adicciones, expuso los principales riesgos que genera el uso excesivo de pantallas y redes sociales en la salud mental, así como propuestas concretas para enfrentar esta problemática.

La actividad fue convocada por la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista María Jáuregui Martínez de Aguayo, y se desarrolló en la sala Gustavo Mohme Llona del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. Contó con la presencia de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Salud, Comisión Especial para la Promoción del Uso Seguro de Tecnologías Digitales, además de instituciones públicas y privadas vinculadas al tema.

El congresista Edward Málaga Trillo, autor del proyecto de ley, explicó que la iniciativa busca establecer un marco normativo integral para prevenir y mitigar los efectos nocivos del uso desmedido de dispositivos móviles y redes sociales en menores de edad.

Durante su intervención, el Dr. Luna reconoció que la propuesta constituye un importante avance, pero advirtió la necesidad de incorporar medidas específicas, tales como:

  • La regulación de las apuestas en línea.
  • La implementación de protocolos escolares y clínicos para la detección y tratamiento de adicciones digitales.
  • La garantía de transparencia algorítmica en las plataformas digitales.

Asimismo, resaltó que niñas, niños y adolescentes son especialmente vulnerables a la dependencia digital debido a la inmediatez de las recompensas en redes sociales y a la falta de autorregulación propia de su etapa de desarrollo.

Otros especialistas, como la médica psiquiatra Wendy Meza Aguilar del Ministerio de Salud, advirtieron sobre la relación entre el uso excesivo de pantallas y problemas emocionales, conductuales y el preocupante aumento de conductas suicidas en adolescentes.

El debate concluyó con el compromiso de sistematizar los aportes recibidos, los cuales serán insumo clave en la discusión del Proyecto de Ley 10880/2024-CR en la Comisión de la Mujer y Familia.

Con esta participación, el INSM “HD-HN” reafirma su rol como referente técnico y científico en salud mental, aportando evidencia clínica y propuestas normativas que contribuyen a garantizar entornos digitales más seguros para niñas, niños y adolescentes en el Perú.