INSM y Universidad César Vallejo avanzan en alianzas para aulas de terapia, cámara Gesell y fortalecimiento académico en salud mental
Nota de prensaDirectivos del INSM “HD-HN” y la UCV sostuvieron su segunda reunión de coordinación para concretar aulas de terapia, cámara Gesell y acceso a biblioteca virtual, en beneficio de la formación académica

29 de agosto de 2025 - 7:39 p. m.
En un encuentro de trabajo sostenido en el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”), directivos de la Universidad César Vallejo (UCV) realizaron su segunda visita de coordinación con miras a fortalecer la alianza institucional.
El diálogo establecido entre el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, director general y equipo de gestión del INSM “HD-HN” se dio con el Dr. Juan Quijano Pacheco, director nacional de Psicología de la UCV, Dra. Patricia Estrada, coordinadora de la EP Psicología de la UCV y la Mg. Milagros Oblea, coordinadora de Convenios de Campo Clínico – Lima de la UCV estuvo centrado en avanzar en proyectos concretos, como la implementación de aulas de terapia y cámara Gesell en los aires del Departamento de Emergencia y de la DEIDAE de Adicciones, con fines académicos y de investigación. Estas salas permitirán desarrollar prácticas supervisadas y metodologías innovadoras en psicoterapia, particularmente en terapia cognitivo-conductual (TCC), beneficiando tanto a los estudiantes como a los usuarios atendidos en el instituto.
Asimismo, se acordó que los profesionales en salud mental del INSM “HD-HN” tengan acceso a la biblioteca virtual de la UCV, lo que ampliará significativamente las fuentes de consulta y fortalecerá la actualización académica. En paralelo, se busca integrar a los especialistas del instituto en la formación académica de la UCV, tanto en pregrado como en posgrado, en carreras como medicina, enfermería, psicología y trabajo social.
Durante la reunión, se planteó también la posibilidad de que docentes del INSM “HD-HN” y de la UCV desarrollen actividades conjuntas, estancias breves y proyectos de investigación, aprovechando la experiencia del instituto en la red nacional de salud mental.
Los directivos coincidieron en que la alianza abre la posibilidad de organizar programas de segunda especialidad en salud mental, dirigidos a profesionales de distintas disciplinas, con un enfoque en niños, adolescentes y adultos. Se destacó que estas acciones no solo responden a las necesidades académicas, sino también al compromiso de ambas instituciones de contribuir a la formación de profesionales altamente capacitados y a la mejora de los servicios de salud mental en el país. El equipo técnico acordó definir un cronograma de acciones inmediatas, que incluye la validación del diseño arquitectónico para los nuevos ambientes, la organización de prácticas clínicas y la integración de docentes del INSM “HD-HN” a la enseñanza universitaria. Para dar sustento a la cooperación, se evaluará también la ampliación de cupos de estudiantes que puedan acceder al campo clínico del instituto, lo que permitirá un mayor impacto en la formación académica.
El encuentro concluyó con el compromiso de ambas partes de continuar trabajando en conjunto, articulando esfuerzos para que la investigación, la docencia y la asistencia en salud mental se consoliden como pilares de esta cooperación académica.