INSM e INS unen fuerzas para impulsar la salud mental en Perú con una agenda de investigación conjunta
Nota de prensaEsta alianza impulsa investigación, guías clínicas y evaluación de tecnologías para mejorar la atención en salud mental en todo el país.





28 de agosto de 2025 - 3:39 p. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" (INSM “HD-HN”) y el Instituto Nacional de Salud (INS) han sellado un acuerdo histórico para fortalecer la investigación en salud mental en el país. Este encuentro marca el inicio de una alianza estratégica que buscará impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica y mejorar la calidad de la atención a los pacientes. Ambas instituciones han trazado una hoja de ruta con proyectos colaborativos, convenios marco y estudios que buscan sentar las bases para una reforma de la salud mental más robusta y eficaz.
La reunión de trabajo, liderada por el Dr. Alfredo Saavedra Castillo del INSM “HD-HN” y el Dr. Raúl Timana Ruiz del INS, se centró en la necesidad de articular esfuerzos en áreas clave como la investigación clínica, las evaluaciones económicas y la elaboración de guías clínicas. La colaboración busca agilizar los procesos administrativos para el desarrollo de proyectos conjuntos, facilitando la publicación de resultados científicos y asegurando que la información generada sea accesible y útil para los especialistas y la población en general.
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la elaboración de guías clínicas, una herramienta fundamental para estandarizar y mejorar la calidad de los servicios. El INS, a través de su Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS), compartió su experiencia en este campo, un modelo que el INSM busca replicar para patologías prioritarias como la esquizofrenia y el uso de terapias avanzadas. La cooperación entre ambas entidades permitirá validar metodológicamente y dar un respaldo normativo a las guías clínicas en patologías mentales más frecuentes.
Además, se acordó impulsar evaluaciones económicas de intervenciones comunitarias y modelos de atención innovadores, como los hogares protegidos. Estas evaluaciones son vitales para sustentar la costo-efectividad de las políticas ante las instancias decisoras, garantizando que los recursos se inviertan de la manera más eficiente. La colaboración también incluye la participación del INSM "HD-HN" como coautor en proyectos ya en marcha, aportando su experiencia en temas de gran relevancia como la depresión y el suicidio.
La sesión concluyó con el compromiso de ambas instituciones de elaborar una agenda compartida de investigación y de consolidar una alianza estratégica que beneficie directamente a la salud mental de todos los peruanos. Esta colaboración es esencial para posicionar al país como un referente regional en la producción de conocimiento científico y en la implementación de una reforma en salud mental que responda a las necesidades de la población de manera integral y efectiva.