Finaliza jornada académica: “Enfermería, pilar esencial en la detección y cuidado integral en trastornos del neurodesarrollo”

Nota de prensa
En el marco del Día del Enfermero Peruano, el INSM “HD-HN” realizó los días 25 y 26 de agosto una jornada académica para fortalecer la labor de enfermería en salud mental y neurodesarrollo
Finaliza jornada académica: “Enfermería, pilar esencial en la detección y cuidado integral en trastornos del neurodesarrollo”
Finaliza jornada académica: “Enfermería, pilar esencial en la detección y cuidado integral en trastornos del neurodesarrollo”
Finaliza jornada académica: “Enfermería, pilar esencial en la detección y cuidado integral en trastornos del neurodesarrollo”
Finaliza jornada académica: “Enfermería, pilar esencial en la detección y cuidado integral en trastornos del neurodesarrollo”
Finaliza jornada académica: “Enfermería, pilar esencial en la detección y cuidado integral en trastornos del neurodesarrollo”

26 de agosto de 2025 - 5:24 p. m.

El Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) culminó la jornada académica que puso en relieve el papel trascendental de la enfermería en la detección temprana y el cuidado integral de personas con trastornos del neurodesarrollo.

Con el tema “Enfermería, pilar esencial en la detección temprana y cuidado integral de personas con trastornos del neurodesarrollo”, la actividad congregó a centenares de profesionales de enfermería en todo el Perú, la cual se desarrolló de manera presencial el lunes, 25 y martes, 26 de agosto, en el auditorio principal del INSM “HD-HN”, con transmisión simultánea vía Zoom.

La jornada académica se organizó en el marco de la conmemoración del Día del Enfermero Peruano, que se celebra cada 30 de agosto en homenaje a la labor de los profesionales de la enfermería y en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, patrona de las enfermeras y enfermeros del país.

Esta actividad buscó fortalecer conocimientos, compartir experiencias y enriquecer la atención en salud mental desde la enfermería, impulsando un enfoque más sensible, cercano y comprometido con quienes requieren mayor acompañamiento especializado y humano.

Durante las ponencias, se abordaron temas relacionados con la detección temprana de señales de alerta, el uso de instrumentos estandarizados de evaluación y la importancia de la derivación oportuna hacia servicios especializados para garantizar una atención integral.

Asimismo, se destacó la participación activa de la enfermería en la planificación de tratamientos, la administración de terapias, la educación a pacientes y familias, y la coordinación de la atención interdisciplinaria que asegura la continuidad del cuidado.

La enfermería en salud mental no solo responde a necesidades clínicas, sino que también cumple un rol esencial en la promoción de la salud, la prevención de problemas psicosociales y el fortalecimiento de la autoconfianza y el empoderamiento de los pacientes.

La jornada también permitió reflexionar sobre la historia y evolución de la enfermería en el Perú. Desde la creación de la primera Escuela de Enfermería en 1907 hasta la consolidación de más de 89 mil profesionales registrados en 2018, la enfermería se ha convertido en un pilar del sistema de salud.

En salud mental, el compromiso de los enfermeros y enfermeras es aún más notorio: acompañan a niños, adolescentes y adultos en situaciones de vulnerabilidad, creando un entorno de confianza y apoyo emocional para los pacientes y sus familias.

El INSM “HD-HN”, como institución líder en investigación y asistencia en salud mental, subraya que el desarrollo de jornadas académicas como esta contribuye a la formación continua de sus profesionales, fortaleciendo así la calidad de la atención a nivel nacional.

Con esta jornada académica, el INSM “HD-HN” reafirma su compromiso con la enfermería peruana y su rol fundamental en la salud mental, reconociendo que el cuidado humano y especializado marca la diferencia en la vida de las personas y sus familias.