Cinco recomendaciones del INSM “HD-HN” para proteger la salud mental del adulto mayor: compañía, memoria, actividad física y respeto
Nota de prensaEn el Día del Adulto Mayor, el INSM “HD-HN” comparte pautas prácticas para promover la salud mental en casa y fortalecer la calidad de vida de las personas mayores.

26 de agosto de 2025 - 2:25 p. m.
Con ocasión del Día del Adulto Mayor, el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) resalta la importancia de cuidar la salud mental de quienes transitan esta etapa de la vida.
Los especialistas destacan que el hogar es el principal espacio de protección y acompañamiento, donde la familia puede convertirse en la mejor fuente de soporte emocional, afectivo y social.
- La primera recomendación es brindar compañía de calidad. No basta con estar físicamente presentes: es fundamental conversar, incluirlos en la vida cotidiana y mostrarles afecto. La soledad, advierte la psiquiatra Sonia Zevallos, incrementa el riesgo de depresión y ansiedad, con efectos equiparables al consumo de 15 cigarrillos diarios.
- La segunda pauta es estimular la memoria con actividades lúdicas. Juegos de mesa, lectura, crucigramas o pintura son herramientas que fortalecen las funciones cognitivas y retrasan la aparición de demencias.
- El tercer consejo es promover la actividad física ligera. Una caminata de 20 minutos diarios o ejercicios suaves ayudan a mejorar la circulación, el ánimo y la relajación, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
- El cuarto punto consiste en mantener una alimentación balanceada. Una dieta rica en frutas, verduras, granos y proteínas magras refuerza tanto la salud física como la estabilidad emocional.
- La quinta recomendación es valorar su experiencia. Integrar a los adultos mayores en las decisiones familiares y escuchar sus historias fortalece su autoestima y los conecta con la comunidad.
Según el estudio epidemiológico del INSM “HD-HN” en Lima Metropolitana, el 6,7 % de adultos mayores presenta deterioro cognitivo sospechoso de demencia, lo que confirma la urgencia de estrategias preventivas desde el hogar. El Alzheimer, la forma más común de demencia, afecta a uno de cada tres adultos mayores de 80 años. Mantener la mente activa y el contacto con la familia son factores protectores frente a esta enfermedad.
La depresión en adultos mayores también es un problema creciente. En el Perú, los casos pasaron de 2,8% a 7,5% durante la pandemia, lo que refuerza la necesidad de atención integral y acompañamiento cercano.
“Los adultos mayores son una fuente de sabiduría y resiliencia. Necesitan sentirse útiles, integrados y amados”, subrayan especialistas de la DEIDAE de Adultos y Adultos Mayores del INSM “HD-HN”.
Se recuerda que ante situaciones difíciles de atender y que comprometan la salud de nuestros adultos mayores acercarnos inmediatamente al establecimiento de salud más cercano al domicilio o centro de salud mental comunitario. También podemos comunicarnos con especialistas a través de los teléfonos de ayuda como la Línea 113, opción 5, que brinda atención gratuita las 24 horas del día.
En este Día del Adulto Mayor, el llamado del INSM “HD-HN” es claro: transformar los hogares en espacios de cuidado, respeto y aprendizaje mutuo, para que cada etapa de la vida sea vivida con dignidad y plenitud.