INSM “HD-HN” fortalece su oferta de atención en salud mental para responder a la creciente demanda de jóvenes en todo el país
Nota de prensaTras el incremento de llamadas de jóvenes a la línea 113 por ansiedad, depresión y riesgo suicida, el INSM “HD-HN” ofrece consejería, terapias y teleinterconsulta.

25 de agosto de 2025 - 3:10 a. m.
El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) anunció que viene reforzando su oferta de atención en salud mental, en respuesta al incremento de consultas realizadas por jóvenes a la línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa).
Entre enero y julio de este año 2025, la línea 113 recibió 12.267 llamadas sobre salud mental. De ellas, más de 9.000 estuvieron relacionadas con problemas de ánimo y ansiedad, siendo los jóvenes de 18 a 29 años el grupo que más recurre a este servicio.
La casuística revela que los problemas emocionales más frecuentes entre adolescentes y jóvenes peruanos son la depresión, la ansiedad, la frustración vocacional y los pensamientos suicidas. Este escenario plantea un desafío para las instituciones especializadas.
Frente a ello, el INSM “HD-HN” ha ampliado la atención a través de consultas presenciales, telemedicina, interconsultas con centros de salud mental comunitaria y líneas de orientación directa con especialistas, médicos, psicólogos, enfermeras.
El instituto también desarrolla terapias individuales y grupales, programas de acompañamiento familiar y servicios de urgencias psiquiátricas, priorizando a los jóvenes en situación de crisis emocional.
Además, el INSM “HD-HN” articula su labor con los más de 300 Centros de Salud Mental Comunitaria distribuidos en el país, garantizando que quienes requieren ayuda profesional reciban un seguimiento cercano y continuo.
Desde el INSM “HD-HN”, se señala que “el crecimiento de la demanda juvenil nos obliga a fortalecer la respuesta institucional con un enfoque integral, interdisciplinario y humano”.
Asimismo, se destaca que la institución ha puesto énfasis en la teleinterconsulta, un servicio que permite conectar a especialistas del instituto con médicos, psicólogos y enfermeras de regiones, evitando traslados innecesarios.
El instituto ha registrado también un aumento de la participación de padres y docentes en programas de orientación preventiva, buscando detectar tempranamente signos de alarma en los jóvenes.
Entre las principales recomendaciones se encuentran mantener una comunicación abierta y sin prejuicios, no minimizar las emociones, observar cambios bruscos en la conducta y buscar ayuda profesional de inmediato.
El INSM “HD-HN” recordó que la salud mental es parte fundamental del bienestar integral, y que contar con servicios accesibles y oportunos puede marcar la diferencia en la vida de un joven en crisis.
Entre enero y julio de este año 2025, la línea 113 recibió 12.267 llamadas sobre salud mental. De ellas, más de 9.000 estuvieron relacionadas con problemas de ánimo y ansiedad, siendo los jóvenes de 18 a 29 años el grupo que más recurre a este servicio.
La casuística revela que los problemas emocionales más frecuentes entre adolescentes y jóvenes peruanos son la depresión, la ansiedad, la frustración vocacional y los pensamientos suicidas. Este escenario plantea un desafío para las instituciones especializadas.
Frente a ello, el INSM “HD-HN” ha ampliado la atención a través de consultas presenciales, telemedicina, interconsultas con centros de salud mental comunitaria y líneas de orientación directa con especialistas, médicos, psicólogos, enfermeras.
El instituto también desarrolla terapias individuales y grupales, programas de acompañamiento familiar y servicios de urgencias psiquiátricas, priorizando a los jóvenes en situación de crisis emocional.
Además, el INSM “HD-HN” articula su labor con los más de 300 Centros de Salud Mental Comunitaria distribuidos en el país, garantizando que quienes requieren ayuda profesional reciban un seguimiento cercano y continuo.
Desde el INSM “HD-HN”, se señala que “el crecimiento de la demanda juvenil nos obliga a fortalecer la respuesta institucional con un enfoque integral, interdisciplinario y humano”.
Asimismo, se destaca que la institución ha puesto énfasis en la teleinterconsulta, un servicio que permite conectar a especialistas del instituto con médicos, psicólogos y enfermeras de regiones, evitando traslados innecesarios.
El instituto ha registrado también un aumento de la participación de padres y docentes en programas de orientación preventiva, buscando detectar tempranamente signos de alarma en los jóvenes.
Entre las principales recomendaciones se encuentran mantener una comunicación abierta y sin prejuicios, no minimizar las emociones, observar cambios bruscos en la conducta y buscar ayuda profesional de inmediato.
El INSM “HD-HN” recordó que la salud mental es parte fundamental del bienestar integral, y que contar con servicios accesibles y oportunos puede marcar la diferencia en la vida de un joven en crisis.