El INSM crea Comité Consultivo Internacional y Nacional para fortalecer la salud mental en el Perú
Nota de prensaEl prestigioso psiquiatra peruano Renato Alarcón es acreditado como primer miembro internacional y dona la obra de referencia “Psiquiatría de Tasman” al Instituto.
18 de agosto de 2025 - 5:42 p. m.
El Perú da un nuevo paso en la consolidación de la salud mental como prioridad nacional. El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) anunció la creación del Comité Consultivo Internacional y Nacional (CCIN), un espacio de asesoría científica y estratégica destinado a orientar políticas públicas, investigación académica y prácticas clínicas en el país.
El primer integrante de este comité es el Dr. Renato Alarcón Guzmán, uno de los psiquiatras peruanos de mayor prestigio en el mundo, profesor emérito de la Clínica Mayo y referente en investigación intercultural. Su incorporación marca un hito en la historia del Instituto, al estrechar la cooperación con expertos de talla internacional para enriquecer el desarrollo de la psiquiatría peruana.
Como parte de este reconocimiento, el Dr. Alarcón realizó una donación de profundo valor académico: los seis volúmenes de la más reciente edición de la obra “Psiquiatría de Tasman”, considerada la referencia más completa y actualizada de la especialidad a nivel global. Esta colección pasará a formar parte de la Biblioteca Javier Mariátegui Chiappe, donde estará disponible para residentes, investigadores y profesionales de la salud mental.
El primer integrante de este comité es el Dr. Renato Alarcón Guzmán, uno de los psiquiatras peruanos de mayor prestigio en el mundo, profesor emérito de la Clínica Mayo y referente en investigación intercultural. Su incorporación marca un hito en la historia del Instituto, al estrechar la cooperación con expertos de talla internacional para enriquecer el desarrollo de la psiquiatría peruana.
Como parte de este reconocimiento, el Dr. Alarcón realizó una donación de profundo valor académico: los seis volúmenes de la más reciente edición de la obra “Psiquiatría de Tasman”, considerada la referencia más completa y actualizada de la especialidad a nivel global. Esta colección pasará a formar parte de la Biblioteca Javier Mariátegui Chiappe, donde estará disponible para residentes, investigadores y profesionales de la salud mental.
“El conocimiento no debe ser privilegio, sino herramienta compartida. La presencia del Dr. Alarcón en nuestro Comité Consultivo y su generoso aporte bibliográfico representan un legado para las futuras generaciones de psiquiatras”, afirmó el director general del INSM "HD-HN", Dr. Alfredo Saavedra Castillo.
A su vez, el Dr. Alarcón destacó el valor simbólico del acto.
“Este gesto me vincula nuevamente con el Instituto donde inicié mis primeros pasos profesionales. Hoy, más que un reconocimiento, asumo un compromiso: tender puentes entre disciplinas y culturas para fortalecer la salud mental en el Perú y en la región”, expresó.
El CCIN se inspira en la tradición académica que, en la década de 1980, impulsaron maestros como Javier Mariátegui Chiappe y Carlos Alberto Seguín, y que hoy se proyecta con una visión renovada: integrar la asesoría de expertos nacionales e internacionales para garantizar que la evidencia científica se traduzca en servicios oportunos, innovadores y de calidad.
Con este relanzamiento, el INSM "HD-HN" reafirma su misión de liderar la docencia, la investigación y la asistencia clínica en salud mental, fortaleciendo la cooperación global para responder a los desafíos que plantea el bienestar emocional de los peruanos en el siglo XXI