INSM capacita al personal del INPE en salud mental y afrontamiento del estrés laboral con ciclo de charlas a nivel nacional

Nota de prensa
Psicólogos del Instituto Nacional de Salud Mental brindan cinco sesiones virtuales al personal penitenciario del INPE para fortalecer su bienestar emocional y prevenir el desgaste profesional.
INSM capacita al personal del INPE en salud mental y afrontamiento del estrés laboral con ciclo de charlas a nivel nacional

14 de agosto de 2025 - 1:54 p. m.

El Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM “HD-HN”) ha iniciado un ciclo de charlas formativas dirigido al personal del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) con el objetivo de fortalecer sus capacidades psicoemocionales frente al alto nivel de exigencia de su entorno laboral.

Este esfuerzo forma parte de las acciones previas a un próximo convenio entre ambas instituciones, y busca dotar al personal penitenciario de herramientas prácticas para reconocer factores de riesgo psicosocial, aplicar estrategias de autocuidado y fortalecer habilidades de comunicación, con miras a promover entornos de trabajo saludables y sostenibles.

El ciclo contempla cinco sesiones virtuales sincrónicas, programadas hasta noviembre del presente año, cada una dedicada a un tema clave en la salud mental laboral: desempeño y bienestar psicológico, manejo del estrés, comunicación efectiva, depresión y prevención del síndrome de burnout. Cada charla está a cargo de un profesional del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención Especializada (DEIDAE) de Salud Colectiva del INSM “HD-HN”.

Las sesiones se desarrollan a través de la plataforma online de conferencia en web desde el INSM “HD-HN”, lo cual permite llegar a participantes de todo el país sin interrumpir las actividades penitenciarias. Hasta la fecha, se ha reportado una participación de más de 300 trabajadores penitenciarios en las dos primeras fechas, incluyendo agentes de seguridad, personal técnico y administrativo.

En la sesión más reciente, el psicólogo Mauro Merma abordó el tema del estrés y ansiedad laboral, brindando conceptos, causas, consecuencias y técnicas de manejo, con énfasis en el autocuidado, la regulación emocional y la búsqueda de apoyo profesional cuando los síntomas se intensifican.
“El estrés no solo está ligado a la carga laboral, también a factores familiares o personales que afectan nuestro desempeño. Por eso es clave reconocer las señales físicas y emocionales a tiempo”, explicó el especialista.

Durante su intervención, también se destacaron recomendaciones como el descanso adecuado, la actividad física, las pausas activas, el sentido del humor y el arte como vías efectivas de liberación emocional y mejora del ambiente laboral. “Cinco minutos de calidad pueden hacer la diferencia”, remarcó.

El cronograma continuará en los próximos meses con temas como “Comunicación efectiva y resolución de conflictos”, “Depresión y salud mental” y “Síndrome de burnout”, permitiendo una formación integral para afrontar los desafíos del trabajo en contexto penitenciario.

En paralelo, profesionales del INSM “HD-HN” vienen desarrollando un instrumento de evaluación para medir el impacto de estas intervenciones mediante pruebas de entrada y salida, que servirá como base para futuras publicaciones científicas y propuestas de guías de autocuidado validadas.

De esta manera, el INSM “HD-HN” reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental no solo en la población usuaria, sino también en quienes prestan servicios en sectores de alta vulnerabilidad psicosocial como el sistema penitenciario nacional.