INSM destaca claves para un buen trato en salud mental: respeto, empatía y comunicación clara mejoran la recuperación del paciente

Nota de prensa
El Instituto Nacional de Salud Mental comparte cinco recomendaciones para usuarios y profesionales, promoviendo respeto, escucha activa, empatía y privacidad en la atención en salud mental.
INSM destaca claves para un buen trato en salud mental: respeto, empatía y comunicación clara mejoran la recuperación del paciente

13 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.

El buen trato en salud mental es más que una cortesía: es una herramienta terapéutica fundamental para la recuperación de los pacientes.

En el marco del Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM “HD-HN”) presenta cinco recomendaciones clave para garantizar una atención de calidad y respeto en los servicios de salud.

La primera clave es la escucha activa. Profesionales y usuarios deben prestar atención plena a las palabras, emociones y lenguaje corporal del paciente, sin interrupciones, para favorecer un diagnóstico acertado y confianza mutua. La escucha activa no solo reduce malentendidos, sino que también disminuye la ansiedad y promueve la adherencia al tratamiento, como evidencian estudios de la Organización Mundial de la Salud.

El uso de un lenguaje claro y respetuoso es esencial para evitar confusiones. Se recomienda evitar tecnicismos innecesarios, facilitando que el usuario comprenda su situación y tratamiento. El lenguaje claro debe adaptarse al nivel educativo del consultante, utilizando ejemplos, gráficos o material visual que faciliten la comprensión

La privacidad y confidencialidad son derechos inviolables del usuario de servicios de salud. Toda información personal debe manejarse con discreción y protegida según la normativa peruana. Respetar la privacidad implica contar con protocolos estrictos para la protección de datos y capacitar al equipo en su cumplimiento, evitando cualquier divulgación indebida.

La cuarta recomendación es practicar la empatía: reconocer y validar las emociones del usuario fortalece la alianza terapéutica y contribuye a su bienestar emocional. La empatía profesional es una habilidad que puede entrenarse mediante talleres, simulaciones clínicas y supervisión constante.

Finalmente, la puntualidad y organización en la atención médica reflejan compromiso y respeto por el tiempo del paciente, elementos fundamentales para una experiencia positiva. La puntualidad y organización también ayudan a reducir el estrés tanto en usuarios como en trabajadores de salud, mejorando la calidad general del servicio.

Estas recomendaciones se sustentan en normativas nacionales como la Ley N.° 29414 sobre los derechos de las personas usuarias de servicios de salud, y la Ley N° 30947 de Salud Mental.

El INSM “HD-HN” invita a la ciudadanía a practicar el buen trato en cada interacción con los servicios de salud mental, recordando que pequeños gestos generan grandes cambios.

Además de estas cinco recomendaciones, es fundamental que las instituciones prestadoras de servicios de salud brinden capacitación continua al personal para mejorar sus habilidades comunicativas y emocionales.

Los usuarios también tienen un rol activo: expresarse con claridad, respetar los tiempos y comunicarse abiertamente con el equipo profesional y técnico de salud.

Esta iniciativa: “Con salud mental y buen trato, transformamos vidas”, forma parte de una campaña institucional que busca sensibilizar y promover una cultura del buen trato en los servicios de salud mental, resaltando el valor humano durante la atención en el marco del Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente.

El INSM “HD-HN” reafirma su compromiso de seguir promoviendo estas prácticas para transformar la experiencia en salud mental y construir un sistema más humano y eficaz para todos.